Simulacro competencias funcionales – Profesional Fiscales Delegados

Para quienes aspiran a formar parte de la Fiscalía General de la Nación, una sólida comprensión del derecho penal y procesal penal colombiano es indispensable. Este cuestionario ha sido diseñado específicamente para evaluar y fortalecer tus conocimientos en estas áreas cruciales, preparándote para los desafíos teóricos y prácticos que enfrentarás en el concurso de méritos. Es una herramienta enfocada en los aspectos sustanciales y procesales que rigen la actuación de la Fiscalía en el sistema de justicia.

El cuestionario abarca temas fundamentales que van desde los principios constitucionales y derechos fundamentales aplicados al ámbito penal, pasando por la estructura, funciones y direccionamiento estratégico de la Fiscalía General de la Nación. Profundiza en aspectos clave del derecho procesal penal, como la audiencia preparatoria y el régimen probatorio, y explora figuras relevantes del derecho penal sustancial, incluyendo la justicia premial, el procedimiento abreviado y los mecanismos de justicia restaurativa. Cada pregunta está orientada a evaluar tu dominio de la normativa y los conceptos esenciales.

Resolver este test te permitirá no solo poner a prueba tus conocimientos en derecho penal y procesal penal colombiano, sino también familiarizarte con la metodología de evaluación de este tipo de concursos. Es una excelente oportunidad para identificar las áreas en las que necesitas reforzar tu estudio y consolidar tu preparación, asegurando que llegues al proceso de selección con la base jurídica sólida que requiere el rol en la Fiscalía General de la Nación.

Bienvenido a su simulacro: Simulacro Competencias Funcionales - Fiscalía General de la Nación

Según el Artículo 4 de la Constitución Política de Colombia, en caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, ¿cuál disposición se aplicará preferentemente?

El Artículo 1 de la Constitución Política de Colombia define al Estado colombiano como un Estado Social de Derecho, fundado, entre otros, en:

¿Cuál de los siguientes derechos NO está consagrado como de aplicación inmediata según el Artículo 85 de la Constitución Política de Colombia?

La Acción de Tutela, consagrada en el Artículo 86 de la Constitución Política, procede para la protección inmediata de los derechos constitucionales fundamentales cuando:

Según el Artículo 95 de la Constitución Política de Colombia, ¿cuál de los siguientes es un deber de la persona y del ciudadano?

El principio de legalidad en materia penal, consagrado en el Artículo 6 de la Ley 599 de 2000 y el Artículo 29 de la Constitución, implica que:

La presunción de inocencia, según el Artículo 7 de la Ley 906 de 2004, establece que:

La cláusula de exclusión, contenida en el Artículo 23 de la Ley 906 de 2004, se refiere a que:

El derecho de defensa técnica en el proceso penal colombiano (Art. 8 Ley 906 de 2004) implica, entre otros, que el imputado tiene derecho a:

El principio de favorabilidad penal, consagrado en el Artículo 6 de la Ley 599 de 2000, se aplica cuando:

Según el Artículo 249 de la Constitución Política de Colombia, la Fiscalía General de la Nación (FGN):

Una de las funciones constitucionales principales de la Fiscalía General de la Nación, según el Artículo 250 de la Constitución, es:

El Decreto 16 de 2014 (modificado parcialmente por el Decreto 898 de 2017) establece la estructura orgánica de la Fiscalía General de la Nación. ¿Cuál de las siguientes dependencias forma parte del Despacho del Fiscal General de la Nación?

El Direccionamiento Estratégico de la Fiscalía General de la Nación tiene como propósito principal:

Dentro del direccionamiento estratégico 2024-2028 "Experiencia e innovación al servicio de la justicia", uno de los pilares fundamentales es:

La audiencia preparatoria en el proceso penal colombiano (Ley 906 de 2004) tiene como una de sus finalidades principales:

Según el Artículo 356 de la Ley 906 de 2004, durante la audiencia preparatoria, ¿qué deben realizar tanto la Fiscalía como la defensa respecto a las pruebas?

Las estipulaciones probatorias, según el parágrafo del Artículo 356 de la Ley 906 de 2004, son:

¿Cuál es la consecuencia si el descubrimiento probatorio realizado por la Fiscalía fuera de la audiencia de formulación de acusación no se encuentra completo al momento de la audiencia preparatoria, según el Artículo 356.1 de la Ley 906 de 2004?

Concluida la audiencia preparatoria y resueltas las solicitudes probatorias, el juez dicta un auto que indica las pruebas admitidas y excluidas. Según el Artículo 361 de la Ley 906 de 2004, ¿qué recurso procede contra este auto?

La justicia premial en el sistema penal colombiano se refiere fundamentalmente a:

Una de las principales figuras de la justicia premial en Colombia, que implica la aceptación unilateral de los cargos por parte del procesado, es:

Los preacuerdos y negociaciones entre la Fiscalía y el imputado o acusado, según el Artículo 348 y siguientes de la Ley 906 de 2004, pueden versar sobre:

¿Cuál es una de las finalidades principales de la justicia premial en el sistema penal acusatorio colombiano?

En el marco de la justicia premial, el control judicial sobre los allanamientos a cargos y los preacuerdos es fundamental para:

El principio de oralidad en el proceso penal colombiano (Art. 9 Ley 906 de 2004) implica que:

¿Cuál de los siguientes NO es un sujeto procesal esencial en el sistema penal acusatorio colombiano según la Ley 906 de 2004?

La formulación de imputación es un acto procesal que:

Una nulidad procesal en el sistema penal colombiano puede ser declarada cuando:

El recurso de apelación en el proceso penal colombiano, según la Ley 906 de 2004:

Según el Artículo 9 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano), para que una conducta sea punible se requiere que sea:

En el Código Penal colombiano, la conducta es dolosa (Art. 22 Ley 599/2000) cuando:

La tentativa, según el Artículo 27 de la Ley 599 de 2000, se configura cuando:

En el concurso de personas en la conducta punible (Art. 28 Ley 599/2000), ¿quién es considerado autor?

Una de las causales de ausencia de responsabilidad penal contempladas en el Artículo 32 de la Ley 599 de 2000 es:

En el Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000), el delito de feminicidio (Art. 104A) se configura cuando se causa la muerte a una mujer:

El delito de peculado por apropiación (Art. 397 Ley 599/2000) es cometido por:

El delito de hurto calificado (Art. 240 Ley 599/2000) se diferencia del hurto simple (Art. 239) porque en el hurto calificado:

La falsedad material en documento público (Art. 287 Ley 599/2000) consiste en:

¿Cuál de los siguientes delitos NO pertenece al Título de "Delitos contra la Administración Pública" en el Código Penal colombiano?

Según la Ley 906 de 2004, la justicia restaurativa se entiende como:

¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de justicia restaurativa reconocido en la legislación penal colombiana (Ley 906 de 2004)?

El procedimiento penal abreviado, introducido por la Ley 1826 de 2017, tiene como uno de sus objetivos principales:

La figura del acusador privado, regulada por la Ley 1826 de 2017, permite que:

Uno de los principios fundamentales que rige los mecanismos de justicia restaurativa es:

En el procedimiento penal abreviado (Ley 1826 de 2017), el acto de "traslado de la acusación" por parte del fiscal al indiciado y su defensor (Art. 536 CPP Adicionado):

La Audiencia Concentrada en el procedimiento penal abreviado (Art. 542 CPP Adicionado) agrupa las actuaciones que en el procedimiento ordinario corresponden a:

Para que proceda la conversión de la acción penal de pública a privada para que actúe un acusador privado, la solicitud debe presentarse:

En el procedimiento penal abreviado, si el indiciado acepta los cargos una vez instalada la audiencia concentrada, ¿qué beneficio punitivo puede obtener según el Artículo 539 del CPP (adicionado por Ley 1826)?

¿Cuál es una de las causales específicas de libertad del indiciado o acusado en el procedimiento penal abreviado, según el Artículo 548 del CPP (adicionado por Ley 1826 de 2017)?

En el contexto de la Ley 906 de 2004, la mediación penal, como mecanismo de justicia restaurativa, se caracteriza por:

La conciliación preprocesal en el sistema penal colombiano (Art. 522 Ley 906 de 2004):

En el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), regulado por la Ley 1098 de 2006, la justicia restaurativa:

Una de las tensiones identificadas entre la justicia restaurativa y la justicia transicional en contextos como el colombiano radica en:

¿Cuál de los siguientes principios NO es una regla general de los procesos de justicia restaurativa según el Artículo 519 de la Ley 906 de 2004?

Gracias por probar nuestros simulacros! Estos son sus resultados:
Total preguntas: TOTAL_QUESTIONS
Puntaje obtenido: CORRECT_SCORE
Respuestas correctas: AMOUNT_CORRECT
Respuestas incorrectas: AMOUNT_INCORRECT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio