Simulacro Situacional MIPG

¡Prepárate para el éxito en tus convocatorias de la CNSC! Dominar el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) es fundamental, y qué mejor manera de afianzar tus conocimientos que poniéndolos a prueba. Te invitamos a realizar este completo simulacro de 30 preguntas, diseñado específicamente para retar tu comprensión y aplicación de los conceptos clave del MIPG en escenarios reales de la administración pública colombiana.

Este no es un cuestionario teórico más. Cada pregunta está cuidadosamente elaborada para presentarte situaciones prácticas que podrías enfrentar como servidor público. Desde la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría Interna, pasando por la gestión estratégica del talento humano, hasta el manejo de la información bajo la Ley de Transparencia y los principios del Gobierno Digital. Con explicaciones detalladas para cada respuesta correcta, este simulacro se convierte en una poderosa herramienta de aprendizaje.

No dejes tu preparación al azar. Aprovecha esta oportunidad para medir tu nivel de conocimiento actual, identificar tus fortalezas y aquellas áreas que requieren un poco más de atención. Al enfrentarte a estas preguntas situacionales, estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas profesionales y destacarte en los exámenes de la CNSC. ¡Anímate a realizar el simulacro y potencia tu preparación hoy mismo!

Bienvenido a su simulacro: Simulacro Situacional MIPG

Según el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), ¿cuál de las siguientes acciones NO sería un paso fundamental en la etapa inicial de "Reflexión inicial" para el Direccionamiento Estratégico?

¿Qué acción debe tomar el Jefe de Control Interno para cumplir con las Normas Internacionales de Auditoría Interna?

¿Cuál es el objetivo principal que se busca al cumplir con estos aspectos del PGD en el marco de la dimensión de Información y Comunicación del MIPG?

¿Es esta sugerencia adecuada según la metodología de gestión por procesos del MIPG?

¿Qué principio fundamental de la Ley 1712 de 2014 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública podría estar vulnerando la entidad?

¿Cuál de las siguientes acciones es la MENOS prioritaria durante la fase de diagnóstico de necesidades de capacitación según el Plan Nacional de Formación y Capacitación?

Para obtener una visión más completa de la eficiencia, ¿qué otro tipo de indicador sería más pertinente añadir según los tipos de indicadores mencionados en el contexto de MIPG?

Según el Modelo de Estatuto de Auditoría, ¿con qué referente principal deben estar alineadas estas auditorías internas?

¿Cuál de los siguientes propósitos de la política de Gobierno Digital se alinea directamente con la optimización de estos procesos internos?

Siguiendo el esquema de caracterización del MIPG, ¿cuál sería el siguiente paso lógico después de identificar esta entrada?

De acuerdo con la Norma 2010 - Planificación, ¿cuál es el elemento fundamental sobre el cual debe establecerse dicho plan?

¿Cuál de las siguientes acciones NO corresponde directamente a las buenas prácticas para la etapa de ingreso según la Guía de GETH?

¿Cuál de los siguientes enunciados cumple mejor con los criterios para la formulación de un objetivo de proceso (específico, medible, realista y relevante)?

Según la Norma 2120 - Gestión de Riesgos, ¿cuál de los siguientes elementos NO es un criterio fundamental para determinar si dichos procesos son eficaces?

¿Dentro de qué componente de la política de Gobierno Digital se enmarcaría principalmente esta iniciativa?

¿Qué tipo de información debería incluirse en este apartado del PINAR?

Si se realizaron 8 campañas de 8 programadas, ¿cómo se interpreta el resultado "1" de este indicador de eficiencia?

¿Cuál de las siguientes acciones NO se alinea directamente con el propósito de esta ruta de creación de valor?

¿Cuál es la intensidad horaria mínima que debe tener este programa de inducción específico de la entidad, complementario al núcleo común virtual de la ESAP?

Según el Modelo de Estatuto de Auditoría, ¿con qué referente principal deben estar alineadas estas auditorías internas?

Si el Representante Legal es el responsable institucional de la política, ¿quién es el responsable de orientar la implementación a nivel general dentro de la entidad, según la nueva institucionalidad?

¿Cuál sería el siguiente paso según el "CANVAS ARMONIZACIÓN DE VALORES"?

Si durante la redacción del informe, el auditor incluye extensas secciones de jerga técnica muy compleja que solo unos pocos expertos en la entidad podrían entender, ¿qué cualidad de la comunicación, según la Norma 2420, se estaría comprometiendo principalmente?

¿Qué obligación, en el marco de la Ley 1712 de 2014, está cumpliendo la entidad al publicar esta información en su página web de forma rutinaria y actualizada?

Según la Guía GETH, al elaborar este plan, ¿qué elemento es fundamental considerar para asegurar que el plan responda a las necesidades reales de los servidores?

¿Cuál es una de estas responsabilidades fundamentales?

Según las orientaciones del MIPG para la definición de actividades de cada proceso, ¿cuál sería la acción más adecuada?

Según la Norma 2600 - Comunicación de la aceptación de los riesgos, ¿cuál es el siguiente paso que DEBE tomar el DEA?

Gracias por probar nuestros simulacros! Estos son sus resultados:
Total preguntas: TOTAL_QUESTIONS
Puntaje obtenido: CORRECT_SCORE
Respuestas correctas: AMOUNT_CORRECT
Respuestas incorrectas: AMOUNT_INCORRECT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio