Bienvenido a su simulacro: Simulacro Prueba General Convocatoria Contralorías Territoriales
Caso: La recién conformada terna para la elección de Contralor Municipal es presentada ante el pleno del Concejo Municipal. Uno de los concejales manifiesta que la elección debería ser realizada por el Alcalde, para alinear el control fiscal con el plan de gobierno.Enunciado: Como asesor de la corporación, se le pide aclarar la competencia para esta elección. ¿Qué debería responder sobre la estructura del poder público local?
Caso: El Gobernador de un departamento emite un decreto ordenando al Contralor Departamental iniciar una auditoría inmediata a un municipio específico, argumentando razones de urgencia manifiesta.Enunciado: A la luz de la estructura orgánica de las Contralorías, ¿está el Contralor Departamental obligado a cumplir la orden del Gobernador?
Caso: Una Contraloría Municipal define su proyecto de presupuesto para la siguiente vigencia. El Secretario de Hacienda del municipio lo modifica y lo reduce sustancialmente antes de presentarlo al Concejo, afirmando que no hay recursos suficientes.Enunciado: ¿Es correcta la actuación del Secretario de Hacienda según la estructura de las Contralorías?
Caso: Un funcionario de una Contraloría territorial sostiene que, para iniciar un proceso auditor sobre un programa financiado con recursos de la Nación, se requiere la autorización previa de la Contraloría General de la República (CGR).Enunciado: ¿Cuál es la relación correcta entre la CGR y las contralorías territoriales en este escenario?
Se debate dentro de una Contraloría si las empresas de economía mixta del municipio, donde la participación pública es del 51%, deben ser sujeto de control fiscal.
Caso: Un profesional universitario de la Contraloría es asignado a la Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal. Su jefe inmediato es el Contralor Auxiliar.Enunciado: Dentro de la estructura organizacional, ¿cuál es el propósito principal de esta dependencia?
Caso: Un ciudadano argumenta que el Contralor Municipal no tiene competencia para vigilar la gestión del Concejo Municipal, ya que fue esta corporación la que lo eligió.Enunciado: ¿Es correcta la afirmación del ciudadano desde el punto de vista de la estructura del control fiscal?
Caso: Un grupo de ciudadanos solicita al Contralor Municipal declarar insubsistente a un gerente de una empresa pública por mala gestión.Enunciado: ¿Tiene el Contralor la facultad, dentro de su estructura de competencias, para remover de su cargo a los administradores públicos?
Caso: Una entidad descentralizada del orden municipal se niega a ser auditada por la Contraloría Municipal, argumentando que por su naturaleza técnica y especial, solo rinde cuentas a su junta directiva.Enunciado: ¿Es válido el argumento de la entidad descentralizada?
Caso: El Contralor saliente desea nombrar a su sucesor de forma directa para garantizar la continuidad de sus políticas.Enunciado: ¿Es este un mecanismo válido para la provisión del cargo de Contralor?
Caso: Un equipo auditor evidencia que un municipio construyó un puente en una zona donde no hay vías de acceso. La obra cumplió con todas las normas legales y contractuales.Enunciado: ¿Bajo qué principio de funcionamiento del control fiscal puede la Contraloría emitir un hallazgo sobre esta obra?
Caso: Una vez finalizada una auditoría, la Contraloría emite el informe final con hallazgos administrativos y fiscales. La entidad auditada está en desacuerdo con los resultados.Enunciado: ¿Qué herramienta de funcionamiento le permite a la entidad comprometerse a solucionar las causas de los hallazgos administrativos?
Caso: Un auditor detecta un sobrecosto en un contrato. Para soportar su hallazgo, se basa en un recorte de periódico que habla sobre los altos precios en la construcción.Enunciado: ¿Por qué esta evidencia no es adecuada para el funcionamiento de la auditoría?
Caso: Una Contraloría revisa la cuenta anual rendida por una alcaldía. Tras analizarla, concluye que la información financiera es razonable y la gestión fue acorde con la normativa.Enunciado: ¿Cuál es el acto mediante el cual la Contraloría formaliza esta conclusión sobre el funcionamiento de la entidad?
Durante una auditoría, la Contraloría detecta que la entidad auditada pagó el 100% de un contrato de consultoría sin que el contratista entregará los productos finales.
Caso: Un contralor decide auditar únicamente los contratos de obra y dejar por fuera la revisión de los programas sociales durante 4 años seguidos.Enunciado: ¿Qué característica del funcionamiento del control fiscal se está aplicando de manera riesgosa?
Caso: Un equipo auditor, en la fase inicial de su trabajo, dedica varias semanas a entender el funcionamiento de la entidad, sus procesos críticos, su presupuesto y sus principales riesgos.Enunciado: Esta etapa del proceso auditor es crucial y se conoce como:
Caso: La Contraloría evidencia que una entidad no está cobrando una multa impuesta a un contratista hace 5 años, lo que está a punto de ocasionar la prescripción de la acción de cobro.Enunciado: ¿Qué principio de la gestión fiscal, cuyo cumplimiento debe vigilar la Contraloría, está fallando en este caso?
Caso: Antes de publicar su informe final, el equipo auditor le entrega a la entidad un borrador del informe con todos los hallazgos detectados y le concede un término para que presente sus explicaciones.Enunciado: Este procedimiento garantiza el correcto funcionamiento de la auditoría al respetar el derecho de:
Caso: La Contraloría realiza una auditoría y concluye que un programa social no está llegando a la población más vulnerable para la que fue creado, a pesar de que se ejecuta todo el presupuesto.Enunciado: Este tipo de evaluación se enmarca dentro del:
Caso: Un funcionario de la Contraloría recibe un derecho de petición y, aunque la ley le da 15 días para responder, decide contestarlo al día siguiente porque ya tiene toda la información disponible.Enunciado: La actuación del funcionario es un ejemplo de aplicación del principio de:
Caso: Un auditor de la Contraloría es asignado para auditar un contrato ejecutado por una empresa que pertenece a su cónyuge. El auditor no informa de esta situación y procede con la auditoría.Enunciado: La omisión del auditor vulnera directamente el principio de:
Caso: La Contraloría finaliza un informe de auditoría sobre un tema de alto interés ciudadano, pero el Contralor decide mantenerlo en secreto y no publicarlo para no afectar la imagen del alcalde.Enunciado: Esta decisión del Contralor viola flagrantemente el principio de:
Caso: Un directivo de la Contraloría utiliza el vehículo y el conductor asignados a la entidad para realizar sus diligencias personales y las de su familia durante los fines de semana.Enunciado: Este comportamiento es un claro atentado contra el principio de:
Caso: La Contraloría implementa un nuevo sistema de peticiones, quejas y reclamos que es tan complejo y difícil de usar que los ciudadanos ya no pueden registrar sus denuncias.Enunciado: Aunque el objetivo era bueno, el nuevo sistema falla principalmente en el principio de:
Caso: La Contraloría decide imprimir a full color y en papel de lujo de 500 páginas un informe preliminar que solo será consultado por 3 personas dentro de la entidad auditada.Enunciado: Esta decisión, si bien puede ser legal, es cuestionable desde el punto de vista del principio de:
Caso: Dos ciudadanos presentan denuncias idénticas en la Contraloría. Al denunciante A, que tiene un contacto político, se le da trámite inmediato, mientras que al denunciante B se le informa que su caso "será estudiado".Enunciado: La actuación del funcionario de la Contraloría que recibió las denuncias viola el principio de:
Caso: Una Contraloría tiene una regla establecida sobre cómo se deben presentar los planes de mejoramiento. Sin previo aviso, en medio de una auditoría, le exige a una entidad cumplir con cinco nuevos requisitos no escritos, rechazando el plan que la entidad había elaborado siguiendo la regla conocida.Enunciado: La acción de la Contraloría vulnera principalmente el principio de:
Caso: Un equipo auditor determina un hallazgo fiscal y se lo comunica al representante de la entidad auditada de manera verbal en un pasillo, sin dejarlo presentar pruebas o argumentos de defensa antes de incluirlo en el informe final.Enunciado: Este procedimiento atenta contra el principio fundamental del:
Caso: Una Contraloría recibe múltiples denuncias ciudadanas, bien fundamentadas, sobre presunta corrupción en el manejo del programa de transporte escolar, pero decide no incluirlas en su plan de auditoría.Enunciado: La decisión de la Contraloría podría estar vulnerando el principio de: