Simulacro Pruebas Convocatoria DIAN 2667

Bienvenido a su simulacro: Simulacro Pruebas Convocatoria DIAN 2667

Un profesional independiente presta servicios de consultoría y acuerda con sus clientes que los pagos se realicen en efectivo o por transferencia a su cuenta personal. Deliberadamente, decide no expedir las facturas electrónicas correspondientes ni incluir dichos ingresos en su declaración de renta. Esta conducta es un acto de:

El dueño de una ferretería adquiere facturas de venta falsas a un proveedor de papel para soportar costos y deducciones inexistentes en su declaración de renta. Al inflar sus gastos de manera fraudulenta, logra disminuir artificialmente su utilidad fiscal y, por ende, el impuesto a pagar. Este acto se considera:

Una empresa presenta su declaración de IVA, pero omite registrar el impuesto generado por una parte significativa de sus ventas gravadas. Al hacerlo, liquida y paga un valor de IVA muy inferior al que realmente le correspondía recaudar y transferir al Estado. Esta omisión deliberada es:

Una persona natural vende un inmueble por $800 millones de pesos, pero en la escritura pública de compraventa se registra un valor de solo $400 millones para pagar un menor impuesto por ganancia ocasional y reducir los costos notariales y de registro. Esta acción constituye:

Una empresa paga parte del salario de sus empleados "por fuera de la nómina", es decir, en efectivo y sin registro contable. De esta manera, evita pagar los aportes correspondientes a seguridad social y parafiscales sobre esos montos. Esta práctica se conoce como:

Una compañía colombiana paga a una empresa vinculada en un paraíso fiscal una suma exorbitante por el "derecho a usar su marca", a pesar de que la marca no tiene un gran reconocimiento. El verdadero propósito es trasladar utilidades a una jurisdicción de nula tributación, aprovechando que los pagos por regalías son deducibles. Esta operación es un caso de:

Para evitar el impuesto a la riqueza que grava los patrimonios altos, un empresario constituye una fundación sin ánimo de lucro y le transfiere la propiedad de sus bienes más valiosos. Sin embargo, él y su familia mantienen el control y disfrute total de dichos bienes. La estructura es legal, pero su propósito es evitar el impuesto. Esto se considera:

Una empresa, en lugar de vender un activo y pagar el impuesto sobre la ganancia ocasional, realiza una serie de complejas operaciones societarias (fusiones, escisiones) con empresas del mismo grupo económico, que finalmente resultan en que el activo queda en manos del comprador final sin que se genere formalmente una venta directa. Esta estrategia es:

Una compañía contrata a sus directivos a través de cooperativas de trabajo asociado en lugar de contratos laborales directos, con el fin de no asumir la carga prestacional y reducir los aportes a seguridad social. Aunque la figura de la cooperativa es legal, en la práctica los directivos cumplen horarios, reciben órdenes y tienen subordinación. Esta práctica se denomina:

La principal diferencia entre una "economía de opción" legal y una "elusión fiscal" es que:

Un camión cargado con electrodomésticos es descubierto por funcionarios de la DIAN en un operativo de control mientras transita de noche por una carretera secundaria cerca de la frontera. Al verificar la documentación, se determina que la mercancía no cuenta con ninguna declaración de importación ni ha sido presentada ante una aduana. Este hecho se clasifica como:

En una inspección en el puerto, funcionarios de la DIAN descubren que un importador declaró la importación de "repuestos para bicicleta", pero en el contenedor realmente había "teléfonos inteligentes de alta gama". La intención era pagar un arancel mucho menor. Esta modalidad de fraude es:

Un buque que transporta combustible subsidiado para una región fronteriza se desvía de su ruta autorizada y descarga parte del combustible en un puerto clandestino para ser vendido a precios comerciales. Esta desviación y sustracción de mercancías bajo un régimen especial constituye:

El propietario de una bodega es contactado para almacenar temporalmente una gran cantidad de cajas con calzado y textiles importados. El dueño de la bodega sabe que la mercancía no tiene documentos legales, pero acepta a cambio de un pago. La conducta del dueño de la bodega es:

Un viajero internacional llega a Colombia y no declara ante la DIAN joyas y relojes de lujo que trae en su equipaje, cuyo valor supera ampliamente el monto permitido para ingresar como efectos personales exentos de impuestos. Su intención es venderlos en el país. Esta omisión es:

Un ciudadano solicita a la DIAN el listado de todos los asesores externos contratados durante el último año, incluyendo sus nombres, honorarios y objeto contractual. La entidad le responde que no puede entregar los nombres ni los honorarios porque son datos personales. Según la Ley 1712 de 2014, la respuesta de la entidad es:

Un ciudadano encuentra que la página web de la DIAN no ha publicado el presupuesto detallado de la vigencia actual, a pesar de que la ley lo exige como parte de la información de publicación proactiva. Esto representa una falla en el cumplimiento del principio de:

La DIAN niega el acceso al expediente de una investigación por presunto fraude aduanero que se encuentra en etapa de indagación, argumentando que su publicidad podría alertar a otros implicados y frustrar el recaudo de pruebas. Esta información se considera:

La DIAN recibe una solicitud de información compleja que requiere la recopilación de datos de varias dependencias. Según la Ley 1712 de 2014, el plazo general que tiene la entidad para dar respuesta es de:

Un periodista solicita a la DIAN la copia de la declaración de renta de un conocido empresario para un reportaje. La DIAN niega la solicitud invocando la reserva tributaria. Este tipo de información, que está protegida por ley, se considera:

Un funcionario de fiscalización de la DIAN está auditando a una gran empresa y se enfrenta a presiones de un gerente con influencias políticas para que ignore ciertas inconsistencias en la contabilidad. El funcionario basa su informe final estrictamente en las pruebas documentales y la aplicación de la norma tributaria. ¿Qué valor del Código de Integridad se refleja principalmente en su actuar?

Un funcionario de aduanas, al liquidar una declaración de importación, se da cuenta de que cometió un error de digitación que podría retrasar el levante de la mercancía. En lugar de ignorarlo, informa inmediatamente a su superior para corregir el proceso, aunque esto pueda generar una anotación en su hoja de vida. Esta acción es un ejemplo de:

Un servidor de la DIAN, encargado de la gestión documental, se dedica a organizar y digitalizar meticulosamente los expedientes para asegurar que la información sea de fácil y rápido acceso para sus compañeros del área de fiscalización, cumpliendo con los procedimientos y mejorando la eficiencia del equipo. Este comportamiento demuestra principalmente:

Un funcionario en un punto de contacto de la DIAN atiende a un adulto mayor que está angustiado porque no entiende cómo generar su firma electrónica. El funcionario lo trata con amabilidad, le explica el proceso paso a paso con un lenguaje sencillo y se asegura de que la persona pueda completar el trámite antes de irse. ¿Qué valor está aplicando?

Durante la temporada de vencimientos de la declaración de renta, el sistema informático de la DIAN presenta una alta congestión. Un funcionario del área de tecnología, consciente del impacto que una falla tendría en miles de contribuyentes, se queda voluntariamente después de su turno para monitorear la plataforma y asegurar su estabilidad. Su actitud refleja un alto grado de:

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio