Pruebas comportamentales para profesionales

Inicie su preparación para las convocatorias de la CNSC con este simulacro gratuito de 40 preguntas, enfocado 100% en el Nivel Profesional. Esta prueba está diseñada con base en el Decreto 815 de 2018, evaluando las competencias comportamentales clave que se exigen a este perfil. El examen analiza a fondo las competencias específicas del nivel, como el Aporte Técnico-Profesional, la Comunicación Efectiva, la Gestión de Procedimientos y la Instrumentación de Decisiones, además de las competencias comunes a todos los servidores públicos.

La importancia de este simulacro radica en que replica la metodología de evaluación utilizada en las pruebas comportamentales de la CNSC. El examen se estructura en dos formatos de respuesta psicométrica: primero, deberá indicar su grado de acuerdo (desde «Muy en desacuerdo» hasta «Muy de acuerdo») con afirmaciones situacionales. Segundo, medirá la frecuencia (desde «Nunca» hasta «Siempre») con la que aplica dichas conductas, permitiendo valorar su alineación real con el perfil esperado.

El beneficio principal de completar este simulacro gratuito es la familiarización directa con el formato de la prueba, lo que reduce la ansiedad y optimiza su desempeño el día del examen real. Al practicar, usted interioriza las conductas asociadas al Nivel Profesional (como la toma de decisiones basada en criterios objetivos y la comunicación clara), asegurando una ventaja competitiva en su convocatoria CNSC y fortaleciendo su aspiración al empleo público.

Bienvenido a su simulacro: Pruebas comportamentales para profesionales

Considero que mi deber es aportar soluciones alternativas basadas en mis saberes específicos y experiencia profesional.

Para mí, es fundamental redactar todos mis informes y mensajes con total claridad en la expresión para hacer sencilla su comprensión.

Estoy convencido de que debo ejecutar mis tareas diarias con los criterios de calidad establecidos por la entidad.

Tengo claro que debo discriminar con efectividad qué decisiones puedo tomar yo y cuáles debo elevar a un superior.

Creo firmemente que debo anticipar problemas previsibles que advierto gracias a mi especialidad.

Pienso que es esencial mantener una escucha atenta para comprender mejor cualquier mensaje o información que recibo.

Considero vital revisar los procedimientos actuales para proponer mejoras en tiempos y resultados.

Asumo plenamente los efectos de mis decisiones y también de las adoptadas por el equipo al que pertenezco.

Estoy de acuerdo en que debo incorporar puntos de vista diversos al mío para analizar y ponderar soluciones posibles.

Pienso que debo dar respuesta a cada comunicación que recibo de modo inmediato o tan pronto como sea posible.

Creo que es mi deber desarrollar mis actividades de acuerdo con las pautas y protocolos definidos por la entidad.

Considero que mis decisiones deben basarse siempre en información válida, rigurosa y criterios objetivos.

Estoy convencido de que debo gestionar activamente la actualización de mis saberes expertos.

Pienso que es esencial utilizar canales de comunicación, tanto verbal como escrita, con claridad y precisión.

Estoy de acuerdo en que debo anticipar soluciones a problemas basándome en la revisión de los procedimientos.

Siento un fuerte compromiso con las metas de la organización en todas mis actuaciones.

Considero vital gestionar mis propias fuentes de información para mantenerme actualizado en mi campo profesional.

Acepto con total flexibilidad los cambios en los objetivos o formas de trabajo de la entidad.

Asumo total responsabilidad por mis resultados, incluso si son negativos.

Pienso que es esencial escuchar activamente a los usuarios para satisfacer sus necesidades reales.

Pongo a disposición de la entidad mis saberes profesionales específicos.

Utilizo un lenguaje claro y preciso en mis comunicaciones verbales y escritas.

Desarrollo mis tareas diarias siguiendo las pautas y protocolos definidos.

Tomo decisiones sobre mis responsabilidades basándome en información válida y rigurosa.

Aporto soluciones alternativas basadas en mi experiencia profesional.

Mantengo una escucha atenta para comprender con precisión la información que recibo.

Reviso los procedimientos e instrumentos de mi trabajo para mejorar tiempos y resultados.

Manejo criterios objetivos para analizar las decisiones que debo tomar.

Anticipo problemas previsibles basándome en mi conocimiento técnico.

Redacto mis informes y mensajes con claridad para facilitar su comprensión.

Ejecuto mis tareas cumpliendo los criterios de calidad establecidos.

Asumo los efectos de las decisiones tomadas por mi equipo de trabajo.

Asumo la interdisciplinariedad, aprendiendo de puntos de vista diversos al mío.

Doy respuesta a las comunicaciones que recibo de forma inmediata o muy oportuna.

Discrimino con efectividad qué decisiones me corresponden y cuáles debo elevar a mi superior.

Comparto mis saberes y habilidades con mis compañeros de trabajo.

Planifico mis acciones teniendo en cuenta su impacto en los objetivos del grupo.

Trabajo con base en objetivos claramente establecidos y realistas.

Valoro y atiendo las necesidades de los usuarios y ciudadanos de forma oportuna.

Apoyo activamente a la entidad en la implementación de nuevos objetivos y formas de trabajo.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio