Pruebas comportamentales para nivel técnico

Le presentamos este simulacro gratuito de 40 preguntas, enfocado exclusivamente en el Nivel Técnico para las convocatorias de la CNSC. La prueba está rigurosamente diseñada según las directrices del Decreto 815 de 2018, evaluando las competencias comportamentales clave que se exigen a este perfil. El simulacro profundiza en las competencias específicas del nivel, como la Confiabilidad Técnica, la Disciplina y la Responsabilidad, además de las competencias comunes a todos los servidores públicos (Aprendizaje continuo, Orientación a resultados, etc.).

La importancia de este simulacro radica en su fidelidad al formato de evaluación real. Las pruebas comportamentales de la CNSC no solo miden el conocimiento, sino la alineación del aspirante con los valores y conductas esperadas en el servicio público. Este examen simula la metodología de escalas (grado de acuerdo y frecuencia), un formato psicotécnico que requiere que el aspirante demuestre su afinidad con las conductas descritas en el Decreto 815, asegurando una preparación precisa para el Nivel Técnico.

El beneficio principal de completar este simulacro gratuito es la familiarización directa con el tipo de pregunta, lo que reduce la ansiedad y optimiza el tiempo de respuesta el día del examen real. Al practicar, usted interioriza las conductas asociadas a la Disciplina y la Confiabilidad Técnica, aprendiendo a identificar la respuesta ideal. Esta preparación específica para el Nivel Técnico le otorga una ventaja competitiva, asegurando que sus respuestas reflejen adecuadamente el perfil requerido para el empleo público.

Bienvenido a su simulacro: Pruebas comportamentales para nivel técnico

Considero que es mi deber mantenerme actualizado sobre los conocimientos técnicos de mi especialidad para apoyar las metas de la entidad.

Para mí, es fundamental aceptar la supervisión constante de mi jefe como parte normal de mis labores.

Entiendo que la calidad y eficiencia de mi trabajo tienen un impacto directo en los resultados de la organización.

Estoy convencido de que debo aplicar mis conocimientos técnicos para resolver problemas y apoyar el cumplimiento de las metas.

Creo firmemente que las instrucciones recibidas deben seguirse al pie de la letra para desarrollar las actividades.

Soy consciente de la magnitud de mis acciones y estoy preparado para afrontar las consecuencias de mis tareas.

Considero vital gestionar mis propias fuentes de información para mantenerme actualizado en mi campo.

Pienso que los conceptos técnicos, juicios o propuestas que emito deben ser siempre claros, precisos y ajustados a las normas.

Estoy de acuerdo en que debo manejar adecuadamente todos los implementos y equipos requeridos para ejecutar mis tareas.

Acepto adaptarme a las políticas institucionales como un pilar fundamental de mi trabajo.

Para mí, es fundamental cumplir con las tareas encomendadas, incluso si no son de mi agrado.

Creo que es mi deber utilizar mi tiempo de la manera más eficiente posible durante la jornada laboral.

Estoy convencido de que debo trabajar enfocado en objetivos claros y realistas.

Pienso que es esencial escuchar activamente a los usuarios para satisfacer sus necesidades reales.

Siento un fuerte sentido de pertenencia hacia la entidad en todas mis actuaciones.

Considero que respetar las opiniones de mis compañeros es vital para lograr los objetivos del grupo.

Acepto con flexibilidad los nuevos procedimientos, aunque cambien mi forma habitual de trabajar.

Asumo mi responsabilidad personal por los resultados de mi trabajo, sin buscar excusas.

Creo que es importante compartir mis saberes y habilidades con mis compañeros.

Estoy de acuerdo en que debo anteponer las necesidades de la organización a mis necesidades personales en el trabajo.

Aplico mis conocimientos técnicos para el desarrollo de mis responsabilidades diarias.

Reviso de manera permanente los cambios en los procesos y procedimientos de mi área.

Realizo mis tareas buscando cumplir con criterios de productividad, calidad y eficiencia.

Resuelvo los problemas de mi trabajo utilizando los conocimientos técnicos de mi especialidad.

Utilizo mi tiempo de trabajo de manera eficiente, enfocándome en las tareas asignadas.

Cumplo con eficiencia las tareas que me son encomendadas.

Me aseguro de que mis conceptos técnicos sean claros y estén ajustados a las normas vigentes.

Acepto la supervisión constante como una guía para mejorar mi desempeño.

Manejo con el cuidado adecuado los implementos y equipos que necesito para mi trabajo.

Busco activamente espacios de capacitación para mantener actualizadas mis competencias.

Desarrollo mis actividades diarias siguiendo las instrucciones que he recibido.

Me mantengo actualizado sobre los conocimientos de mi especialidad para apoyar la gestión.

Valoro y atiendo las peticiones de los usuarios y ciudadanos de forma oportuna.

Cumplo con oportunidad mis funciones, de acuerdo con los tiempos establecidos por la entidad.

Tomo la iniciativa de colaborar con mis compañeros cuando se requiere, sin descuidar mis tareas.

Asumo mi responsabilidad como miembro del equipo, enfocándome en contribuir a la meta común.

Respondo con flexibilidad cuando me asignan nuevas tareas o cambian los objetivos.

Adapto mi comportamiento a las políticas de la entidad.

Me aseguro de que la información que genero sea acorde con los procesos establecidos.

Soy consciente de la magnitud de mis acciones y la forma de afrontarlas en mi trabajo diario.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio