Simulacro Conceptos Evasión, Elusión, Contrabando y Ley de transparencia

¡Prepárate para la Convocatoria DIAN 2667 con la mejor herramienta! Sabemos que dominar los conceptos clave de la gestión tributaria, aduanera y de transparencia es fundamental para asegurar tu vacante. Por eso, hemos diseñado un completo simulacro para que pongas a prueba tus conocimientos de manera práctica y estratégica. Este no es solo un cuestionario, es un entrenamiento intensivo que te permitirá enfrentar el examen real con mayor seguridad y conocimiento, midiendo tu capacidad para aplicar la normativa en situaciones concretas que un servidor de la DIAN enfrenta a diario.

Este exhaustivo simulacro se compone de 40 preguntas situacionales, divididas en cuatro ejes temáticos cruciales para tu evaluación. Encontrarás 10 preguntas dedicadas a los Conceptos de Evasión, 10 sobre Conceptos de Elusión, 10 que abordan los Conceptos de Contrabando y, finalmente, 10 preguntas sobre la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Cada caso está diseñado para que analices, interpretes y elijas la mejor opción, fortaleciendo así tu juicio profesional y tu comprensión profunda de la materia.

No dejes tu éxito al azar. Al resolver este simulacro, podrás identificar con precisión tus fortalezas y las áreas que necesitas reforzar en tu plan de estudio. Familiarízate con el tipo de preguntas que encontrarás, gestiona tu tiempo y construye la confianza necesaria para destacarte entre miles de aspirantes. ¡Aprovecha esta oportunidad para llevar tu preparación al siguiente nivel y estar un paso más cerca de tu meta profesional en la DIAN!

Bienvenido a su simulacro: Simulacro Conceptos Evasión, Elusión, Contrabando y Ley de transparencia

Un profesional independiente presta servicios de consultoría y acuerda con sus clientes que los pagos se realicen en efectivo o por transferencia a su cuenta personal. Deliberadamente, decide no expedir las facturas electrónicas correspondientes ni incluir dichos ingresos en su declaración de renta. Esta conducta es un acto de:

El dueño de una ferretería adquiere facturas de venta falsas de una empresa de papel para soportar costos y deducciones inexistentes en su declaración de renta, logrando así disminuir artificialmente su utilidad fiscal.Enunciado: Este acto se considera:

Una empresa presenta su declaración de IVA, pero omite registrar el impuesto generado por el 30% de sus ventas gravadas. Al hacerlo, liquida y paga un valor de IVA muy inferior al que realmente le correspondía recaudar y transferir al Estado. Enunciado: Esta omisión deliberada es:

Una persona natural vende un local comercial por $1.000 millones, pero acuerda con el comprador registrar en la escritura pública un valor de $500 millones para disminuir el monto a pagar por el impuesto de ganancia ocasional.Enunciado: Esta acción constituye:

Una constructora paga a sus obreros una parte del salario a través de la nómina oficial y otra parte en efectivo "por fuera de los libros", con el fin de no pagar los aportes a seguridad social y parafiscales sobre el monto entregado en efectivo.Enunciado: Esta práctica se conoce como:

Una empresa de transporte vende algunos de sus camiones usados. Para no generar IVA en la venta, los registra contablemente como si fueran chatarra (activos dados de baja), aunque los vehículos están en perfecto estado de funcionamiento y se venden a valor comercial.Enunciado: Clasificar incorrectamente un activo para evitar un impuesto es una forma de:

Un contribuyente incluye en su declaración de renta un pasivo por $200 millones correspondiente a una supuesta deuda con un proveedor. Sin embargo, una auditoría de la DIAN determina que dicha deuda nunca existió y que fue un registro ficticio para disminuir su patrimonio líquido y evitar el impuesto a la riqueza.Enunciado: La inclusión de pasivos inexistentes es una conducta tipificada como:

Una empresa solicita una devolución de saldos a favor de IVA, argumentando que realizó grandes exportaciones. Sin embargo, la DIAN descubre que las operaciones de exportación fueron simuladas y nunca ocurrieron realmente, y que su único fin era obtener la devolución del impuesto.Enunciado: Esta conducta es un caso de:

El representante legal de una compañía le ordena al contador que no declare la totalidad de los rendimientos financieros obtenidos en las inversiones de la empresa durante el año fiscal.Enunciado: Esta orden directa de ocultar ingresos configura:

Un comerciante obligado a facturar electrónicamente utiliza un software de doble contabilidad. Un sistema genera la factura oficial para la DIAN y otro, para control interno, registra la totalidad de las ventas, permitiéndole ocultar la diferencia.Enunciado: El uso de este tipo de software malicioso es una herramienta para cometer:

Una compañía, para evitar el impuesto sobre las ganancias ocasionales por la venta de un activo, en lugar de venderlo directamente, realiza una compleja serie de fusiones y escisiones con otras empresas del mismo grupo económico, logrando que el activo termine en manos del comprador final sin que se configure formalmente una venta.Enunciado: Esta estrategia se conoce como:

Una empresa colombiana paga a una empresa vinculada en un paraíso fiscal una suma exorbitante por "asesorías estratégicas". Sin embargo, la DIAN no encuentra evidencia real de que dichas asesorías se hayan prestado o de que su valor sea de mercado.Enunciado: La DIAN podría considerar esta operación como una maniobra de:

Una empresa con altas utilidades, en lugar de decretar dividendos a sus socios (lo que generaría impuestos), decide prestarles el dinero a una tasa de interés muy baja o nula, sin una fecha clara de devolución.Enunciado: Esta práctica de disfrazar la distribución de utilidades como préstamos para evitar la tributación se considera:

Una empresa contrata a todo su personal a través de Sindicatos que a su vez contratan con Cooperativas de Trabajo Asociado, con el fin de no tener una relación laboral directa y así evitar el pago de una parte importante de las cargas prestacionales y aportes parafiscales.Enunciado: Aunque se usan figuras legales, la finalidad de desconocer la realidad de los contratos de trabajo es una forma de:

Un grupo empresarial extranjero establece una compañía en un país con un tratado de doble tributación favorable con Colombia, sin tener operaciones reales allí. Utiliza esta compañía "puente" únicamente para canalizar sus inversiones hacia Colombia y beneficiarse de las menores tasas de retención del tratado.Enunciado: Esta práctica, conocida como "treaty shopping", es una forma de:

Una empresa, para deducir más gastos, se endeuda excesivamente con una filial que tiene en el exterior, pagándole altos intereses que son deducibles en Colombia. La deuda es mucho mayor de la que habría podido conseguir con un banco independiente.Enunciado: Esta estrategia de endeudamiento artificial con vinculados económicos para reducir la base gravable se conoce como:

Una persona natural en Colombia recibe un pago del exterior. Para evitar que el dinero sea detectado por el sistema financiero colombiano y pagar los impuestos correspondientes, le pide al pagador que deposite los fondos en la cuenta de un familiar en otro país, quien luego se los entrega en efectivo.Enunciado: Aunque utiliza cuentas legales, la intención de ocultar el ingreso es una característica de la:

Una empresa decide reestructurar su operación. En lugar de tener una sola gran compañía, la divide en cinco empresas más pequeñas. Cada una factura por debajo del umbral para ser responsable de ciertos impuestos, aunque en la práctica operan como una sola unidad económica.Enunciado: Esta división artificial de la empresa para acogerse a regímenes tributarios más favorables es:

Una empresa le vende a un cliente en el exterior a través de una intermediaria propia ubicada en un paraíso fiscal. La empresa le vende barato a su intermediaria (sin generar casi utilidad en Colombia) y la intermediaria le vende caro al cliente final, dejando toda la ganancia en el paraíso fiscal.Enunciado: Esta manipulación de precios con una empresa vinculada es una forma de elusión que se controla con las normas de:

Un contribuyente decide acogerse a un beneficio tributario ofrecido por el gobierno para inversiones en ciencia y tecnología, cumpliendo todos los requisitos explícitos que la ley exige para ello.Enunciado: Esta acción se considera:

En un puesto de control aduanero en una carretera principal, funcionarios de la DIAN detienen un camión que, según la declaración de importación, transporta "telas de algodón". Al realizar la inspección física, descubren que en realidad transporta "confecciones de marca", que tienen un arancel y un IVA superiores.Enunciado: Este ilícito se denomina:

Una patrulla de la DIAN detecta un grupo de personas cruzando la frontera con un país vecino a través de un paso no autorizado (trocha), cargando cajas que contienen licores y cigarrillos sin ningún tipo de documentación legal.Enunciado: Esta acción se define como:

Una empresa ubicada en una Zona Franca, que goza de beneficios tributarios, saca clandestinamente parte de su inventario de productos terminados al territorio aduanero nacional sin realizar el proceso de nacionalización ni pagar los impuestos correspondientes.Enunciado: Esta sustracción de mercancía de una zona de régimen especial es una modalidad de:

El dueño de un local en un centro comercial popular es conocido por vender perfumes y aparatos electrónicos a precios muy inferiores a los del mercado. Una visita de la DIAN confirma que la mercancía no cuenta con declaraciones de importación que acrediten su ingreso legal al país.Enunciado: La conducta del dueño del local se tipifica como:

Un importador presenta una declaración de importación por 1.000 unidades de un producto. Sin embargo, en el contenedor vienen realmente 5.000 unidades, ocultando las 4.000 adicionales para no pagar los tributos correspondientes sobre ellas.Enunciado: Esta modalidad de fraude aduanero es:

Un viajero internacional es seleccionado para inspección en el aeropuerto. En su equipaje, los funcionarios de la DIAN encuentran mercancía que excede el cupo permitido para viajeros (ej. 20 teléfonos celulares nuevos) y que no fue declarada.Enunciado: Esta conducta se considera:

Una persona es sorprendida transportando en un vehículo particular una gran cantidad de medicamentos de uso institucional que ingresaron al país sin registro INVIMA y sin trámites de importación.Enunciado: Además de la posible infracción sanitaria, el transporte de esta mercancía constituye:

Una empresa realiza una importación y declara un valor en aduanas de 10.000 dólares. Sin embargo, la DIAN, a través de sus sistemas de gestión de riesgos y bases de datos, determina que el valor de mercado para esa misma mercancía es de 50.000 dólares.Enunciado: La diferencia significativa entre el valor declarado y el valor real sugiere un presunto:

Se detecta que un buque petrolero descarga combustible en altamar a embarcaciones más pequeñas que luego lo introducen a la costa por muelles clandestinos.Enunciado: Esta operación logística para ingresar hidrocarburos de forma ilegal es un claro ejemplo de:

Un funcionario de la DIAN, durante una inspección, encuentra mercancía sin los documentos que soporten su legal importación.Enunciado: ¿Cuál es la medida cautelar que debe aplicar el funcionario de manera inmediata?

Un ciudadano solicita a la DIAN el listado de todos los contratos de prestación de servicios del último año, con nombres de contratistas, objetos y valores. La entidad niega la solicitud argumentando que es información de uso interno.Enunciado: De acuerdo con la Ley 1712 de 2014, la actuación de la DIAN es:

La DIAN publica de oficio en su página web sus escalas salariales, el presupuesto asignado, su plan de compras y el directorio de sus funcionarios directivos, sin que medie ninguna solicitud ciudadana.Enunciado: ¿Qué obligación está cumpliendo la entidad?

Un periodista solicita a la DIAN acceso al expediente completo de una investigación en curso contra un conglomerado empresarial por presunto contrabando técnico. La entidad niega el acceso.Enunciado: ¿En qué categoría se clasifica la información del expediente mientras la investigación está en curso?

Un ciudadano solicita a la DIAN una copia física de 500 folios de un expediente público. La entidad le informa que puede consultarlo gratuitamente en sus oficinas, pero que si desea las copias físicas, debe asumir el costo de reproducción de cada folio.Enunciado: La respuesta de la entidad se ajusta a la ley porque:

Un ciudadano solicita a la DIAN la copia de la declaración de renta de su vecino, argumentando que sospecha de un posible enriquecimiento ilícito. La entidad niega la solicitud.Enunciado: La DIAN niega la información porque esta se considera:

Un estudiante solicita a la DIAN datos estadísticos sobre el recaudo de IVA por sector económico, en un formato que le permita procesarlos para su tesis, como una hoja de cálculo (CSV o Excel).Enunciado: Según el principio de calidad de la información, la DIAN debería:

Una entidad pública recibe una solicitud de información el martes 3 de un mes. Sin contar festivos, la entidad no da ninguna respuesta.Enunciado: ¿Cuándo se vence el plazo inicial para responder y qué ocurre si no lo hace?

La DIAN niega una solicitud de información argumentando que es reservada.Enunciado: ¿Qué debe contener la respuesta de la entidad para ser válida?

Un ciudadano presenta un derecho de petición ante la DIAN, pero lo dirige a un área que no es competente para resolverlo.Enunciado: Según los principios de la Ley de Transparencia, ¿qué debe hacer el funcionario que recibe la solicitud?

Se publica una ley que declara como reservada toda la información sobre los procesos de cobro coactivo de la DIAN. Un juez, al analizar una tutela, considera que esta reserva es demasiado amplia y desproporcionada.Enunciado: ¿Qué principio puede aplicar el juez para ordenar la entrega de información específica, a pesar de la ley?

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio