Un recurso de preparación fundamental para los aspirantes a las Convocatorias de la CNSC es este simulacro de 50 preguntas enfocado en el Régimen de las Áreas Metropolitanas. Este eje temático posee una relevancia estratégica excepcional, particularmente en el contexto antioqueño, donde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) funciona como un motor de integración y desarrollo regional. La prueba de la CNSC no evaluará la simple memorización de leyes, sino la capacidad del aspirante para aplicar soluciones a problemas de escala regional. Este simulacro gratuito está diseñado precisamente para medir esa competencia, situando al candidato en escenarios realistas de gestión pública supramunicipal.
El simulacro está estructurado íntegramente en el formato PJS (Prueba de Juicio Situacional), reflejando la metodología de la prueba real. Las preguntas se fundamentan en el marco normativo clave: la Ley 1625 de 2013. Este estatuto orgánico define la naturaleza jurídica, la autonomía y las competencias de las AM. Además, los escenarios de prueba incorporan la visión estratégica de la Política Nacional de Fortalecimiento Metropolitano (CONPES 3819 de 2014) y la jerarquía de los instrumentos de planificación. Los aspirantes deberán demostrar cómo el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT), como norma de superior jerarquía, determina los POT municipales, y cómo el Plan Integral de Gestión Metropolitana (PIGM) articula la visión de largo plazo con la ejecución de mediano plazo.
Este recurso de 50 preguntas evalúa las competencias funcionales más críticas. Los aspirantes se enfrentarán a casos sobre la correcta identificación de Hechos Metropolitanos, la piedra angular que justifica la intervención del AM. Se probará el conocimiento sobre la gobernanza y la toma de decisiones, entendiendo el rol de la Junta Metropolitana, el Municipio Núcleo y la participación del Gobernador. Además, se aborda la financiación, preguntando por la aplicación de fuentes clave como la sobretasa a la gasolina y la sobretasa predial, y su destinación específica. Finalmente, una sección vital del simulacro se dedica al rol del AM como autoridad de transporte y, en casos como el AMVA, como autoridad ambiental, midiendo la capacidad del candidato para articular estas competencias concurrentes.