Simulacro Procesos de contratación

¡Atención, aspirantes! Se presenta uno de los ejes temáticos más decisivos en la gestión pública: la Contratación Estatal. Dominar este tema es fundamental para el éxito del aspirante en las Convocatorias de la CNSC, ya que la mayoría de los empleos públicos implican participar en alguna etapa del ciclo contractual. Este simulacro gratuito de 40 preguntas está diseñado para medir la competencia funcional en la aplicación de la normativa vigente.

Este banco de preguntas se fundamenta en el marco normativo esencial que rige las compras públicas en Colombia. Las preguntas están estructuradas siguiendo el formato PJS (Prueba de Juicio Situacional), basándose en escenarios derivados de la Ley 80 de 1993 (Estatuto General), sus modificaciones clave en la Ley 1150 de 2007 (que introdujo las modalidades), y el Decreto 1082 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Planeación).

El enfoque de este simulacro no es la memorización de artículos, sino la aplicación práctica del aspirante. Las preguntas están diseñadas para que el candidato demuestre su capacidad para discernir cuándo y cómo se aplica cada modalidad de selección: ¿Cuándo procede una Licitación Pública? ¿Cuál es la diferencia entre Selección Abreviada y Mínima Cuantía? ¿En qué casos se utiliza el Concurso de Méritos? y ¿Cuándo es legal aplicar la Contratación Directa (ej. Urgencia Manifiesta)?

Se invita a los aspirantes a aprovechar este recurso gratuito para fortalecer su competencia funcional. El simulacro también evalúa conceptos cruciales como el Principio de Planeación (Estudios Previos), la Selección Objetiva, la gestión de riesgos, el uso del SECOP y el manejo de los PliegOS de Condiciones y Adendas. Esta es una herramienta clave en la preparación para la prueba de la CNSC.

Bienvenido a su simulacro: Simulacro Procesos de contratación

Una Alcaldía necesita construir un puente cuyo valor supera la mayor cuantía del presupuesto ($10.000 Millones). No hay ninguna causal especial. ¿Cuál es la modalidad de selección que, por regla general, debe aplicar?

La Gobernación necesita contratar los estudios y diseños arquitectónicos para un nuevo hospital. ¿Qué modalidad de selección debe utilizar para este servicio de carácter intelectual?

En el Concurso de Méritos para los diseños del hospital (pregunta anterior), ¿cuál es el factor de selección determinante que debe usar la entidad?

Una entidad necesita comprar 1.000 resmas de papel, un bien que es fácil de describir y que está estandarizado en el mercado. ¿Qué modalidad de selección debe aplicar?

En el proceso de compra de las 1.000 resmas de papel (pregunta anterior), ¿cuál es el mecanismo más eficiente para seleccionar al ganador una vez verificados los requisitos mínimos?

Un municipio pequeño necesita comprar 3 computadores por un valor de $15.000.000. El presupuesto de la entidad le permite definir la "mínima cuantía" hasta $22.000.000. ¿Qué modalidad debe usar?

Ocurre un deslizamiento que destruye la única vía de acceso a una vereda. Se necesita maquinaria de inmediato y no hay tiempo para una licitación. ¿Qué causal puede declarar el Alcalde para contratar directamente?

El Alcalde contrató directamente la maquinaria por Urgencia Manifiesta. ¿Cuál es su obligación inmediata después de firmar esos contratos?

La Oficina Jurídica necesita contratar a un abogado experto (persona natural) para que defienda al municipio en un caso complejo ante el Consejo de Estado. ¿Qué modalidad de selección aplica?

La Alcaldía necesita que la Imprenta Nacional (otra entidad pública del Estado) le imprima la Gaceta Municipal. ¿Qué modalidad de selección puede usar?

Antes de iniciar cualquier proceso de selección, ¿qué documento debe elaborar y publicar la entidad para justificar la necesidad, el valor, los riesgos y la modalidad?

¿Cómo se denomina el documento oficial que establece las "reglas de juego" (requisitos técnicos, jurídicos, financieros y cómo se calificarán) en una Licitación Pública?

La entidad publica el Pliego de Condiciones definitivo. Tres días después, nota un error grave en el cronograma. ¿Mediante qué documento puede corregir el Pliego?

El principio que obliga a la entidad a escoger la oferta más favorable y a no incluir factores de selección subjetivos (ej. "que el proponente sea de la región" o "que done al hospital") se llama:

¿En qué plataforma electrónica deben publicarse todos los documentos del proceso (Estudios Previos, Pliegos, Adendas, Contratos, Actas)?

En una Licitación, un proponente olvida anexar la fotocopia de su cédula (un requisito de capacidad jurídica que no da puntaje). ¿Qué debe hacer el comité evaluador?

Un proponente olvida firmar la carta de la oferta económica. El comité evaluador lo requiere para que "subsane" la firma después de la hora de cierre. ¿Es esto legal?

¿Cuál es la principal diferencia entre la "Selección Abreviada de Menor Cuantía" y la "Mínima Cuantía"?

Un Alcalde decide dividir un contrato de $1.000 Millones (que requiere Licitación) en 10 contratos de $100 Millones (para hacerlos por Selección Abreviada). ¿Qué prohibición está violando?

En una Licitación de Obra Pública (ej. un colegio), ¿qué documento deben revisar los proponentes para entender cómo la entidad repartirá los riesgos (ej. riesgo de suelo, riesgo ambiental)?

¿Cuál es el propósito del "Proyecto de Pliego de Condiciones" que se publica en el SECOP antes del Pliego Definitivo?

Una entidad evalúa una oferta en una Licitación y nota que el precio es $100, cuando el promedio del mercado es $1.000. ¿Qué debe hacer el comité evaluador?

¿Para qué sirve el RUP (Registro Único de Proponentes) que expiden las Cámaras de Comercio?

En el proceso de Mínima Cuantía, ¿cuál es el criterio de selección?

¿Cuándo se utiliza la "Selección Abreviada" para la prestación de servicios de salud?

Si una Licitación Pública se declara "desierta" (porque nadie se presentó o nadie cumplió), ¿qué debe hacer la entidad si persiste la necesidad?

¿En qué plataforma transaccional se realizan los procesos de Subasta Inversa y se gestionan la mayoría de los procesos de contratación actualmente?

La Alcaldía (entidad pública) y una Fundación sin ánimo de lucro (privada) quieren asociarse para gestionar un programa social. ¿Qué modalidad de selección aplica?

¿Qué es la "Tienda Virtual del Estado Colombiano" (TVEC)?

Un Alcalde quiere contratar la pintura de su despacho por $1.000.000 (un millón). ¿Qué modalidad de selección debe usar?

¿Cuál es el objetivo principal del "Principio de Planeación" en la contratación?

En una Licitación, el Pliego establece un plazo de 20 días para presentar ofertas. El día 18, la entidad publica una Adenda que cambia los requisitos técnicos. ¿Qué debe hacer la entidad con el plazo de cierre?

¿Qué es una "Audiencia de Asignación de Riesgos" en una Licitación de Obra?

Un Alcalde necesita contratar a un artista reconocido para pintar un mural en la biblioteca pública. El artista es único por su estilo. ¿Qué modalidad aplica?

¿Cuál es el propósito de exigir "Garantías" (Pólizas) al contratista?

En una Selección Abreviada por Subasta Inversa, el Pliego establece un precio oficial de $100. El Proponente A ofrece $101. El Proponente B ofrece $99. ¿Quién gana?

¿Qué significa que una entidad "subsane" un documento de un proponente?

¿En cuál de estas modalidades de selección NO se requiere que el proponente esté inscrito en el RUP (Registro Único de Proponentes)?

El acto por el cual la entidad, al finalizar la evaluación, escoge al ganador de la Licitación, se denomina:

Si un proponente no está de acuerdo con el informe de evaluación (antes de la adjudicación), ¿qué puede hacer?

Si requiere más simulacros puede enviarnos un mensaje en nuestra página de contacto.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio