Situación 1: Un ciudadano se acerca a la alcaldía de tu municipio solicitando información sobre los programas de subsidios disponibles para adultos mayores en situación de vulnerabilidad. La atención brindada y la existencia de estos programas se fundamentan en el principio de:
Situación 2: Como parte de tu trabajo, debes asegurarte de que los trámites administrativos en tu dependencia se realicen de manera eficiente, utilizando los recursos disponibles de la mejor forma posible para lograr los objetivos propuestos.¿Qué principio de la función administrativa estás aplicando directamente?
Situación 3: La alcaldía debe coordinar con la Gobernación la respuesta a una emergencia generada por un desastre natural que afecta a varios municipios del departamento.La actuación conjunta y armónica de las diferentes entidades territoriales y niveles de gobierno se rige por el principio de:
Situación 4: Un juez de la República solicita a tu dependencia información específica relacionada con un proceso judicial.Tu deber es proporcionar la información requerida de manera oportuna y veraz, respetando la independencia de la Rama Judicial.Esta interacción se fundamenta en el principio de:
Situación 5: En tu municipio, se ha abierto un espacio para que los ciudadanos presenten propuestas y participen en la formulación del próximo Plan de Desarrollo Local.Esta iniciativa busca fortalecer la intervención de la comunidad en la gestión pública.¿Qué pilar de la democracia colombiana se está promoviendo?
Situación 6: Un ciudadano te solicita consultar un documento que reposa en los archivos de la alcaldía, argumentando su derecho a acceder a la información pública.La administración debe garantizar este acceso dentro de los límites legales.¿Qué principio de la función administrativa ampara el derecho del ciudadano a acceder a la información pública?
Situación 7: La alcaldía debe garantizar que sus actuaciones se ajusten a las normas constitucionales y legales vigentes en todo momento.Este sometimiento al ordenamiento jurídico es una característica esencial del Estado de Derecho.¿Qué principio se aplica cuando la actuación de la administración pública se sujeta a lo establecido en la Constitución y la ley?
Situación 8: Se está debatiendo en el Congreso la expedición de una ley que asignará nuevas competencias a los municipios en materia ambiental.Esta distribución de funciones entre la Nación y las entidades territoriales es una facultad del poder público.¿Qué Rama del Poder Público tiene la facultad principal para expedir leyes que distribuyen competencias entre los diferentes niveles de gobierno?
Situación 9: En tu rol, debes asegurarte de que el trato a todos los ciudadanos que acuden a tu dependencia sea equitativo y sin discriminación, independientemente de su origen étnico, condición social o creencias.¿Qué principio fundamental del Estado Social de Derecho estás aplicando en tu interacción con los ciudadanos?
Situación 10: La alcaldía está organizando un evento público y debe garantizar la seguridad de los asistentes, coordinando con la Policía Nacional.La garantía de la convivencia pacífica y la protección de la vida de los ciudadanos son fines esenciales del Estado.¿Qué fin esencial del Estado se relaciona directamente con la garantía de la seguridad y la protección de los ciudadanos?
Situación 1: Tu municipio ha decidido asumir la responsabilidad de la prestación del servicio de acueducto, creando una empresa de servicios públicos municipal para tal fin.Esta decisión, amparada en la autonomía municipal, implica la gestión directa de un servicio público.¿Qué tipo de autonomía se manifiesta en la decisión del municipio de gestionar directamente un servicio público?
Situación 2: La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial establece que la planeación del desarrollo debe ser coordinada entre los diferentes niveles de gobierno (Nación, departamento, municipio).¿Qué principio de la organización territorial se busca fortalecer con esta coordinación en la planeación?
Situación 3: Un grupo de departamentos ha decidido conformar una región de planificación para impulsar proyectos de infraestructura y desarrollo económico que benefician a la totalidad de su territorio de manera coordinada.¿Qué figura asociativa territorial permite la unión de entidades territoriales para la planeación y gestión de intereses comunes?
Situación 4: La Constitución Política establece que ciertas competencias, como la educación y la salud, son responsabilidad concurrente de la Nación y las entidades territoriales.¿Qué implica la concurrencia de competencias entre la Nación y las entidades territoriales?
Situación 5: Tu municipio, debido a su ubicación geográfica y características culturales, tiene un régimen especial que le otorga mayores competencias y autonomía que a otros municipios.¿Cómo se denomina la diferenciación en el régimen administrativo y fiscal de ciertas entidades territoriales en virtud de sus particularidades?
Situación 6: Se ha presentado una situación de emergencia en un pequeño municipio que desborda su capacidad de respuesta.La Gobernación del departamento interviene para brindar apoyo y asistencia.¿Qué principio de la organización territorial justifica la intervención del nivel superior (departamento) para apoyar al nivel inferior (municipio) en una situación que lo sobrepasa?
Situación 7: La Constitución Política otorga a los municipios la facultad de gestionar sus propios intereses y de administrar los recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.¿Cuál es la base fundamental de la autonomía de las entidades territoriales en Colombia?
Situación 8: El Congreso de la República, mediante una ley, define los criterios y procedimientos para la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones entre las entidades territoriales.¿Qué implica la distribución de competencias y recursos a las entidades territoriales?
Situación 9: Tu departamento ha establecido una alianza estratégica con otros departamentos para promover el turismo en la región.Esta colaboración interdepartamental se basa en el principio de:
Situación 10: El Concejo Municipal tiene la facultad de expedir acuerdos para regular los asuntos propios del municipio.Esta facultad normativa local es una manifestación de la autonomía de los municipios.¿Qué tipo de autonomía se evidencia en la facultad del Concejo Municipal para expedir acuerdos?
Situación 1: Como técnico encargado de apoyar en el área financiera, debes revisar las declaraciones del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) presentadas por los contribuyentes.¿Cuál es el hecho generador del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en el municipio?
Situación 2: Tu departamento recibe un porcentaje de los ingresos generados por la explotación de un yacimiento minero en su territorio.Estos recursos, con una destinación específica para inversión, provienen de:
Situación 3: La alcaldía ha autorizado la realización de un evento público en la plaza principal, y los organizadores deben pagar una suma de dinero al municipio por el uso del espacio.Este pago constituye un ingreso para el municipio. ¿Cómo se clasifica este tipo de ingreso?
Situación 4: El Concejo Municipal ha aprobado un aumento en la tarifa del Impuesto Predial Unificado para los predios de mayor valor en la zona urbana.Esta modificación, amparada en la ley, busca aumentar el recaudo. ¿Qué elemento del tributo se está modificando en este caso?
Situación 5: Tu municipio recibe recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) que, de acuerdo con la ley, deben ser invertidos en programas de saneamiento básico y agua potable.Esta destinación legal de los recursos se denomina:
Situación 6: La gobernación de tu departamento ha establecido una contribución especial para financiar la construcción de una importante vía que beneficia a un sector específico de propietarios.Esta contribución grava el beneficio que obtienen los particulares por la ejecución de una obra pública.¿Cómo se denomina este tipo de ingreso público?
Situación 7: Al revisar la información financiera del municipio, observas que una parte importante de los ingresos proviene de transferencias recibidas de la Nación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).¿Las transferencias del IVA a las entidades territoriales son una manifestación de qué tipo de ingreso?
Situación 8: La alcaldía debe garantizar que el recaudo de los impuestos se realice de acuerdo con los procedimientos legales y sin arbitrariedades, aplicando las normas de manera igualitaria a todos los contribuyentes en condiciones similares.¿Qué principio tributario se aplica en este caso?
Situación 9: Se te solicita apoyar en la elaboración de la proyección de ingresos tributarios para el próximo presupuesto municipal.Para ello, debes tener en cuenta el comportamiento histórico del recaudo, el crecimiento económico y las políticas de gestión tributaria.¿Cuál es la importancia de proyectar correctamente los ingresos tributarios en el presupuesto municipal?
Situación 10: Tu departamento ha sido beneficiado con recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional, que se financia con un porcentaje de las regalías.Estos recursos están destinados a proyectos de impacto regional. ¿A qué sistema pertenecen los recursos provenientes de las regalías que se distribuyen para financiar proyectos de desarrollo regional?
Situación 1: Como técnico de apoyo al Concejo Municipal, debes preparar el recinto para una sesión plenaria donde se debatirá un proyecto de acuerdo presentado por varios concejales.¿Quién tiene la facultad de presentar proyectos de acuerdo en el Concejo Municipal?
Situación 2: La Personería Municipal ha iniciado una indagación preliminar por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos de una junta de acción comunal del municipio que recibe fondos públicos.¿Qué función de la Personería se relaciona con la vigilancia de la conducta de quienes administran fondos públicos?
Situación 3: La Asamblea Departamental está realizando un debate de control político citando al Secretario de Hacienda departamental para que explique la ejecución presupuestal del sector.¿Quién ejerce el control político sobre los secretarios de despacho del Gobernador?
Situación 4: La Contraloría Municipal ha emitido un fallo con responsabilidad fiscal contra un exfuncionario de la alcaldía por irregularidades en un contrato.Este fallo implica la obligación de resarcir el daño patrimonial causado.¿Qué tipo de control ejerce la Contraloría Municipal que puede derivar en un fallo con responsabilidad fiscal?
Situación 5: El Alcalde de tu municipio ha sido elegido por voto popular para un periodo determinado.¿Cuál es la duración del periodo para el cual es elegido un Alcalde Municipal en Colombia?
Situación 6: Se está llevando a cabo el proceso de elección del Personero Municipal.La elección del Personero sigue un proceso de concurso público de méritos. ¿Quién elige al Personero Municipal?
Situación 7: El Gobernador, en ejercicio de sus funciones, ha expedido un decreto para la creación de un comité interinstitucional para la gestión del riesgo de desastres a nivel departamental.¿Qué tipo de acto administrativo es un decreto expedido por el Gobernador?
Situación 8: Un ciudadano presenta una denuncia ante la Procuraduría Provincial alegando que un funcionario de la gobernación le solicitó dinero para agilizar un trámite.¿Qué tipo de control ejerce la Procuraduría que se relaciona con la investigación de la conducta de los servidores públicos?
Situación 9: La Asamblea Departamental tiene la facultad de aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos del departamento, presentado por el Gobernador.Esta aprobación es esencial para la ejecución financiera del departamento.¿Cuál es el órgano de gobierno departamental encargado de aprobar el presupuesto del departamento?
Situación 10: En el Concejo Municipal se ha presentado una propuesta para modificar el reglamento interno, el cual rige el funcionamiento de la corporación.¿Qué tipo de norma interna puede expedir el Concejo Municipal para regular su propio funcionamiento?
Situación 1: Un ciudadano que se encuentra en estado grave de salud necesita un medicamento urgente que no le ha sido suministrado por su EPS, a pesar de que el médico lo ordenó.Su vida corre peligro. ¿Qué acción constitucional es la más adecuada para buscar la protección inmediata de su derecho fundamental a la salud en conexidad con la vida?
Situación 2: Un grupo de familias ha sido desplazado forzadamente de su territorio debido a la violencia.Buscan que el Estado les garantice sus derechos a la asistencia humanitaria, la reubicación y la reparación integral.¿Qué acción constitucional es procedente para que las personas desplazadas soliciten la protección de sus derechos fundamentales?
Situación 3: Un ciudadano solicita a la alcaldía la corrección de un dato personal erróneo que aparece en un registro público y que le está causando perjuicios.El derecho fundamental que le permite solicitar esta corrección es:
Situación 4: Un grupo de habitantes de un barrio denuncia que una empresa está contaminando el río cercano, afectando el medio ambiente y la salud de la comunidad.Buscan que se proteja el derecho colectivo a un ambiente sano.¿Qué acción constitucional pueden interponer para la protección de este derecho colectivo?
Situación 5: Un servidor público se niega a recibir un derecho de petición presentado por un ciudadano, argumentando que no es el funcionario competente.Al no recibir la petición, está vulnerando un derecho fundamental del ciudadano. ¿Qué derecho fundamental está vulnerando el servidor público?
Situación 6: Una persona privada de la libertad considera que su detención fue ilegal porque no se cumplieron los requisitos legales.Busca que un juez revise la legalidad de su privación de libertad.¿Qué acción constitucional es procedente para que un juez revise la legalidad de una privación de la libertad?
Situación 7: Un ciudadano ha ganado un proceso judicial en el que se ordenó a la alcaldía realizar una acción específica, pero la entidad no ha cumplido la orden.El ciudadano busca que se obligue a la alcaldía a cumplir lo ordenado por el juez.¿Qué acción constitucional puede interponer para exigir a una autoridad el cumplimiento de una orden judicial?
Situación 8: La Defensoría del Pueblo está realizando visitas a las cárceles del departamento para verificar las condiciones de reclusión y el respeto de los derechos humanos de los internos.¿Qué función del Ministerio Público se relaciona con la protección de los derechos de las personas privadas de la libertad?
Situación 9: Un grupo de personas que sufrieron afectaciones a su salud por la contaminación de una fuente de agua buscan una indemnización por los daños sufridos.Los daños son individuales pero causados por una misma situación.¿Qué acción constitucional es procedente para buscar la reparación de daños individuales causados a un grupo de personas en circunstancias similares?
Situación 10: Un adolescente de 16 años, víctima de maltrato, busca protección y atención por parte de las autoridades.Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son considerados derechos fundamentales prevalentes.¿Qué principio constitucional establece la prevalencia de los derechos de los niños sobre los derechos de los demás?
Situación 1: Un servidor público de la alcaldía es sorprendido solicitando dinero a un ciudadano para agilizar la expedición de un certificado que es un trámite gratuito.Esta conducta constituye un acto de corrupción. ¿Qué delito relacionado con la función pública podría configurarse en este caso?
Situación 2: La Personería Municipal ha sancionado a un funcionario con destitución e inhabilidad general por una falta gravísima cometida en el ejercicio de sus funciones.¿Qué consecuencia principal tiene la sanción de destitución e inhabilidad general?
Situación 3: La Contraloría Departamental ha encontrado que un contrato celebrado por la gobernación tuvo sobrecostos injustificados, generando un detrimento al patrimonio público.La investigación de este hecho puede derivar en un proceso de responsabilidad fiscal.¿Quiénes pueden ser declarados responsables fiscales por un detrimento al patrimonio público?
Situación 4: Un particular demanda al municipio por los perjuicios que le causó la omisión injustificada de un servidor público en la expedición de un acto administrativo que necesitaba para ejercer una actividad económica.La responsabilidad del Estado por esta omisión se enmarca en la responsabilidad:
Situación 5: Un servidor público utiliza su cargo para influir en un proceso de selección de contratistas y favorecer a una empresa en la que tiene un interés económico.Esta conducta viola los principios de la contratación pública y el régimen de inhabilidades e incompatibilidades.¿Qué tipo de responsabilidad, además de la disciplinaria y penal, podría configurarse en este caso si se causa un detrimento al patrimonio público?
Situación 6: Un servidor público es investigado disciplinariamente por ausentarse de su lugar de trabajo sin justificación durante varios días.Esta conducta podría ser considerada una falta disciplinaria. ¿Qué tipo de falta disciplinaria se relaciona con el incumplimiento injustificado del horario de trabajo o la ausencia sin permiso?
Situación 7: La Procuraduría General de la Nación adelanta un proceso disciplinario contra un Alcalde por presuntas irregularidades en la ejecución de un convenio interadministrativo.¿Tiene la Procuraduría facultad disciplinaria sobre los alcaldes?
Situación 8: Un servidor público, al responder una petición ciudadana, utiliza un lenguaje irrespetuoso y ofensivo.Esta conducta atenta contra los principios de la función pública y los deberes del servidor.¿Qué tipo de responsabilidad podría derivarse de una conducta irrespetuosa en el trato a los ciudadanos?
Situación 9: Se ha presentado una demanda civil contra el municipio por los daños y perjuicios que sufrió debido a la caída en una vía pública en mal estado, responsabilidad del mantenimiento de la alcaldía.La responsabilidad patrimonial del Estado por los daños causados por la falla del servicio se relaciona con la actuación de sus agentes.¿Qué principio fundamenta la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños causados por sus agentes?
Situación 10: Un servidor público, en un comité interno, divulga información confidencial a la que tuvo acceso por razón de su cargo.La reserva y discreción en el manejo de la información es un deber de los servidores públicos.¿Qué tipo de falta disciplinaria podría configurarse por la divulgación no autorizada de información confidencial?
Situación 1: Eres responsable de recopilar la información sobre el avance de las metas físicas y financieras de un programa social de la alcaldía.Debes presentar un informe semanal a tu superior sobre el progreso.¿Qué tipo de actividad estás realizando principalmente al recopilar y reportar esta información?
Situación 2: Se te solicita elaborar una ficha técnica para cada uno de los proyectos de inversión incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal.Esta ficha debe contener información clave para su seguimiento y evaluación.¿Qué tipo de información esencial debe incluir una ficha técnica de proyecto para facilitar su seguimiento?
Situación 3: Durante el seguimiento a un proyecto de construcción de un polideportivo, identificas que el avance físico está por debajo de lo programado en el cronograma.Esta desviación requiere una acción por parte del equipo ejecutor.¿Cuál es el propósito principal de identificar desviaciones en el seguimiento de un proyecto?
Situación 4: Tu jefe te pide que elabores un informe trimestral sobre el avance de todas las metas del Plan de Desarrollo Municipal.Para ello, debes consolidar información de las diferentes secretarías. ¿Qué herramienta de gestión se utiliza para medir el avance en el cumplimiento de los objetivos y metas de un plan, programa o proyecto?
Situación 5: Estás apoyando en la organización de una mesa de seguimiento a un programa de seguridad ciudadana, donde participan representantes de la alcaldía, la policía y la comunidad.El propósito es revisar conjuntamente los avances y dificultades. ¿Qué característica es fundamental en un proceso de seguimiento efectivo?
Situación 6: Se te pide que elabores una presentación con los resultados del seguimiento al Plan de Desarrollo para la rendición de cuentas anual del Alcalde.La información debe ser clara, concisa y visualmente atractiva. ¿Qué aspecto es crucial al comunicar los resultados del seguimiento?
Situación 7: Durante el seguimiento a un proyecto de dotación escolar, identificas que el proveedor no ha entregado el material a tiempo, lo que está afectando el inicio de las clases.Debes reportar esta situación para que se tomen acciones. ¿Qué tipo de gestión se relaciona con la identificación y manejo de los riesgos que pueden afectar la ejecución de un proyecto?
Situación 8: Te encargan consolidar la información de ejecución presupuestal de varios proyectos para un informe de control fiscal.Debes asegurarte de que los gastos estén correctamente registrados y justificados.¿Qué aspecto del seguimiento se relaciona con la verificación del uso adecuado de los recursos financieros asignados a un plan, programa o proyecto?
Situación 9: Se ha implementado un sistema de información para el seguimiento de los proyectos de inversión del municipio, al que tienen acceso los funcionarios responsables.¿Qué beneficio principal tiene la implementación de un sistema de información para el seguimiento?
Situación 10: Al finalizar la ejecución de un proyecto de construcción de un centro comunitario, se realiza una evaluación para determinar si se lograron los objetivos propuestos y cuál fue el impacto en la comunidad.Esta evaluación se realiza después de la finalización del proyecto.¿Cómo se denomina la evaluación que se realiza una vez finalizado un proyecto para determinar sus resultados e impacto?
Situación 1: La alcaldía necesita adquirir equipos de cómputo para varias dependencias.El valor de la compra es inferior a la menor cuantía establecida por la ley para este tipo de entidades.¿Qué modalidad de selección es la más probable que se utilice para esta adquisición, considerando el valor?
Situación 2: Tu entidad necesita contratar los servicios de consultoría para la elaboración de un estudio técnico especializado.Este tipo de contratación se realiza teniendo en cuenta la experiencia y la calificación de los proponentes.¿Qué modalidad de selección se utiliza generalmente para la contratación de servicios de consultoría?
Situación 3: Como técnico, apoyas en la elaboración de los estudios previos para un proceso de contratación.¿Qué información esencial deben contener los estudios previos de un contrato estatal?
Situación 4: Una vez que se ha adjudicado un contrato a un proponente, se procede a su formalización.¿Qué documento formaliza el acuerdo de voluntades entre la entidad estatal y el contratista?
Situación 5: Durante la ejecución de un contrato de obra, se presenta la necesidad de realizar una modificación al objeto contractual, lo cual implica un aumento en el valor del contrato.¿Qué procedimiento se debe seguir para modificar un contrato estatal en ejecución?
Situación 6: Una empresa se presenta como proponente en un proceso de licitación pública.Para participar, debe cumplir con los requisitos legales, técnicos, económicos y financieros exigidos por la entidad.¿Dónde se establecen de manera detallada los requisitos y condiciones para participar en una licitación pública?
Situación 7: Un contrato estatal ha finalizado su plazo de ejecución y se ha cumplido el objeto contractual a satisfacción de la entidad.¿Qué procedimiento se debe seguir una vez que el contrato ha sido ejecutado a satisfacción?
Situación 8: Una de las garantías que debe presentar el contratista en la contratación estatal es la garantía de cumplimiento, que ampara a la entidad de los perjuicios derivados del incumplimiento del contrato.¿Cuál es el propósito de las garantías en la contratación estatal?
Situación 9: La Ley 80 de 1993 y sus modificaciones (Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, etc.) establecen el marco legal general para la contratación de las entidades estatales en Colombia.¿Cómo se conoce el estatuto que regula la contratación de las entidades estatales en Colombia?
Situación 10: Un proponente en un proceso de selección no cumple con los requisitos financieros mínimos exigidos en el pliego de condiciones.¿Qué consecuencia tiene el incumplimiento de los requisitos habilitantes por parte de un proponente?
Situación 1: Recibes en tu oficina un documento físico que contiene una solicitud de un ciudadano.Debes registrar la entrada de este documento en el sistema de gestión documental de la entidad.¿Qué proceso de gestión documental estás aplicando al registrar la recepción de un documento?
Situación 2: Debes organizar un conjunto de documentos relacionados con un proceso de contratación.Para hacerlo de forma lógica y recuperarlos fácilmente en el futuro, utilizas el cuadro de clasificación documental para identificar a qué serie y subserie pertenecen.¿Qué instrumento archivístico te ayuda a estructurar jerárquicamente los documentos según las funciones de la entidad?
Situación 3: Un expediente físico que contiene información importante sobre la historia de un bien inmueble municipal ha cumplido su tiempo de retención en el archivo central y se ha determinado su valor histórico.¿Cuál debe ser la disposición final de este documento con valor histórico, según la tabla de retención documental?
Situación 4: Se te solicita elaborar un listado de todos los documentos que se encuentran en un archivo de gestión para realizar una transferencia al archivo central.Este listado debe describir cada unidad documental. ¿Qué instrumento archivístico se utiliza para describir y listar las unidades documentales de un archivo?
Situación 5: Un documento que ha cumplido su tiempo de retención según la tabla de retención documental y no tiene valores secundarios (histórico, cultural) debe ser eliminado de forma segura para evitar su consulta y almacenamiento innecesario.¿Cómo se denomina el procedimiento de eliminación de documentos que han cumplido su tiempo de retención y no tienen valor secundario?
Situación 6: Necesitas encontrar un documento específico dentro de un expediente físico.Para hacerlo de manera eficiente, el expediente debe estar organizado de acuerdo con un criterio lógico (por fecha, por número, por orden alfabético).¿Qué proceso de gestión documental consiste en establecer secuencias dentro de las agrupaciones documentales, aplicando un criterio preestablecido?
Situación 7: Tu entidad ha implementado un sistema de archivo electrónico de documentos, donde los documentos se almacenan digitalmente y se les aplican metadatos para su identificación y recuperación.¿Qué aspecto de la gestión documental se relaciona con la identificación y descripción de los documentos electrónicos mediante la asignación de información estructurada (metadatos)?
Situación 8: Un documento electrónico oficial debe conservar su validez legal a lo largo del tiempo.Para ello, se deben aplicar medidas que garanticen que el documento es el mismo que fue creado o recibido originalmente.¿Qué característica de los documentos electrónicos garantiza que el contenido no ha sido alterado y que es una representación exacta del documento original?
Situación 9: La alcaldía ha decidido implementar un plan de digitalización masiva de los documentos históricos que se encuentran en papel para facilitar su acceso y preservación a largo plazo.¿Qué proceso tecnológico permite convertir documentos físicos en formato digital?
Situación 10: Se te ha encargado garantizar que los documentos clasificados como confidenciales solo sean accesibles por el personal autorizado, aplicando medidas de seguridad y control de acceso.¿Qué principio de la gestión documental se relaciona con la protección de la información sensible para evitar su acceso no autorizado?
Situación 1: Debes presentar a tu jefe un informe que resuma los principales logros de tu equipo durante el último trimestre, destacando los resultados alcanzados frente a las metas propuestas.¿Qué característica principal debe tener este tipo de informe?
Situación 2: Al elaborar un informe sobre el avance de un proyecto, incluyes gráficas que muestran la evolución del porcentaje de ejecución física y financiera a lo largo del tiempo.¿Qué utilidad tienen las gráficas y elementos visuales en los informes de gestión?
Situación 3: Se te ha solicitado preparar un informe para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre la gestión de tu dependencia durante el año.Este informe debe ser comprensible para un público no especializado y estar disponible para consulta pública.¿Qué principio de la gestión pública debe regir la elaboración y presentación de informes de gestión para la rendición de cuentas?
Situación 4: Durante la presentación de un informe de gestión, te hacen preguntas sobre la metodología utilizada para medir un indicador.Estar preparado para justificar los datos y la metodología es importante.¿Qué cualidad debe tener la información presentada en un informe de gestión para ser defendible?
Situación 5: Tu jefe te pide que elabores un informe de alerta temprana sobre una situación que podría poner en riesgo la ejecución de un proyecto.Este informe debe comunicar de forma urgente una situación crítica. ¿Qué característica es fundamental en un informe de alerta temprana?
Situación 6: Al finalizar la ejecución de un proyecto, elaboras un informe que documenta todo el proceso, desde la planeación hasta los resultados finales y las lecciones aprendidas.Este informe sirve como memoria institucional del proyecto. ¿Cómo se denomina este tipo de informe que se elabora al finalizar la ejecución de un proyecto?
Situación 7: Se te ha solicitado consolidar la información de los informes de gestión de varias dependencias para elaborar un informe general de la alcaldía.Para ello, debes estandarizar la presentación de la información. ¿Qué aspecto es importante para facilitar la consolidación de informes de gestión de diferentes fuentes?
Situación 8: Al redactar un informe, utilizas un lenguaje sencillo y evitas la jerga técnica innecesaria para que sea comprensible por todos los lectores, incluyendo aquellos que no son expertos en la materia.¿Qué cualidad de la redacción se relaciona con la facilidad de comprensión del texto?
Situación 9: Tu jefe te pide que prepares un informe sobre las principales dificultades que se han presentado en la ejecución de un programa y que propongas posibles soluciones.Este informe tiene un enfoque en la identificación y manejo de problemas.¿Qué componente es esencial incluir en un informe de gestión que identifica problemas?
Situación 10: Se te ha solicitado consolidar la información de los informes de gestión de varias dependencias para elaborar un informe general de la alcaldía.Para ello, debes estandarizar la presentación de la información. ¿Qué aspecto es importante para facilitar la consolidación de informes de gestión de diferentes fuentes?
Situación 1: Un ciudadano se acerca a tu puesto de atención visiblemente molesto por un trámite demorado.Debes comunicarte con él de manera efectiva para calmar la situación y brindarle información clara.¿Qué habilidad comunicativa es fundamental en la atención al público para manejar situaciones difíciles?
Situación 2: Debes enviar un correo electrónico a varias dependencias de la alcaldía informando sobre un cambio en un procedimiento interno.El correo debe ser claro, conciso y contener toda la información relevante.¿Qué característica debe tener una comunicación escrita efectiva en el ámbito laboral?
Situación 3: Estás participando en una reunión de equipo donde se están discutiendo diferentes enfoques para resolver un problema.Expresas tu punto de vista de manera respetuosa, fundamentada y permitiendo que otros también participen.¿Qué habilidad comunicativa estás demostrando al expresar tus ideas de forma clara y respetuosa en un grupo?
Situación 4: Recibes una llamada telefónica de un ciudadano solicitando información.Debes responder de manera amable, clara y proporcionando la información de forma completa.¿Qué aspecto es fundamental en la comunicación telefónica efectiva en la atención al público?
Situación 5: Debes realizar una presentación corta ante tus compañeros sobre un nuevo procedimiento.Para captar su atención y asegurar que el mensaje sea comprendido, utilizas ayudas visuales y un lenguaje claro y dinámico.¿Qué aspecto es importante al realizar una presentación oral efectiva?
Situación 6: Participas en un equipo de trabajo multicultural y te das cuenta de que las diferencias en el lenguaje o las costumbres pueden generar malentendidos.Te esfuerzas por ser claro en tu comunicación y por comprender las perspectivas de tus compañeros.¿Qué habilidad comunicativa es relevante en entornos diversos para facilitar la comprensión mutua?
Situación 7: Recibes una instrucción por escrito de tu superior.Para asegurarte de que has entendido correctamente, lees la instrucción detenidamente y, si tienes dudas, preguntas para aclarar.¿Qué aspecto de la comunicación escrita estás aplicando al leer y buscar la comprensión del mensaje?
Situación 8: Estás redactando un acta de una reunión de equipo.El acta debe reflejar fielmente lo discutido, las decisiones tomadas y los compromisos adquiridos.¿Qué característica esencial debe tener un acta de reunión como documento comunicativo?
Situación 9: Debes comunicarte con un ciudadano que tiene dificultades de audición.Utilizas recursos visuales y te aseguras de que te vea al hablar, hablando de forma clara y pausada.¿Qué principio de la comunicación estás aplicando al adaptar tu comunicación a las necesidades de tu interlocutor?
Situación 10: Participas en una negociación con un proveedor para la adquisición de bienes.Para lograr un acuerdo favorable para la entidad, utilizas habilidades de comunicación persuasiva y de negociación.¿Qué habilidad comunicativa es relevante en situaciones de negociación para lograr acuerdos mutuamente satisfactorios?
Situación 1: Tu jefe te presenta una propuesta para implementar un nuevo procedimiento en tu área.Antes de aceptarla, analizas sus posibles ventajas y desventajas, evalúas si es viable y si se ajusta a las normativas existentes.¿Qué habilidad de pensamiento estás aplicando al analizar y evaluar la propuesta de manera objetiva?
Situación 2: Durante una reunión, se presenta un problema complejo que requiere una solución.Tú analizas la situación desde diferentes ángulos, consideras diversas alternativas de solución y evalúas las posibles consecuencias de cada una antes de proponer una acción.¿Qué habilidad de pensamiento estás demostrando al abordar el problema de manera integral y considerar múltiples opciones?
Situación 3: Recibes un informe con datos estadísticos sobre la ejecución de un programa.Antes de sacar conclusiones, verificas la fuente de los datos, analizas si son representativos y si la interpretación que se hace de ellos es lógica.¿Qué aspecto del pensamiento crítico se relaciona con la evaluación de la fiabilidad y validez de la información?
Situación 4: Se te presenta una situación en la que debes tomar una decisión importante en tu trabajo.Consideras los pros y los contras de cada opción, evalúas el impacto en los diferentes involucrados y seleccionas la alternativa que mejor se alinea con los objetivos institucionales.¿Qué habilidad de pensamiento crítico es fundamental para la toma de decisiones informadas y responsables?
Situación 5: Participas en un debate con tus compañeros sobre un tema controversial en el ámbito laboral.Expresas tu opinión de manera fundamentada, escuchas activamente los argumentos de los demás y estás dispuesto a reconsiderar tu postura si te presentan evidencia convincente.¿Qué actitud es propia de un pensador crítico en un debate o discusión?
Situación 6: Lees una noticia sobre una política pública y te preguntas si la información es completa, si presenta diferentes perspectivas y si existen posibles sesgos en la presentación de los hechos.¿Qué habilidad de pensamiento crítico estás aplicando al cuestionar la información recibida?
Situación 7: Identificas un problema recurrente en un proceso interno de tu dependencia.En lugar de simplemente seguir haciendo lo mismo, analizas las causas profundas del problema, piensas en posibles soluciones innovadoras y propones cambios para mejorar el proceso.¿Qué habilidad de pensamiento se relaciona con la capacidad de identificar problemas, analizar sus causas y generar soluciones creativas?
Situación 8: Tu jefe te pide que evalúes la viabilidad de implementar un nuevo proyecto, considerando los recursos disponibles, el tiempo requerido y los posibles obstáculos.Para ello, realizas un análisis costo-beneficio y un estudio de factibilidad.¿Qué tipo de análisis estás aplicando al evaluar la posibilidad de llevar a cabo un proyecto?
Situación 9: Participas en una sesión de lluvia de ideas para generar propuestas de mejora en la atención al ciudadano.Escuchas todas las ideas, las analizas sin juzgarlas inicialmente y luego evalúas su potencial para ser implementadas.¿Qué actitud es importante en el pensamiento crítico al evaluar ideas, especialmente en procesos creativos?
Situación 10: Lees un documento normativo y buscas comprender su alcance, sus implicaciones y cómo se relaciona con otras normas existentes.Este análisis te permite aplicar correctamente la norma en tu trabajo.¿Qué habilidad de pensamiento crítico se relaciona con la capacidad de comprender y aplicar normas y regulaciones de manera correcta?