Simulacro Competencias Generales Fiscalía General de la Nación

Prepararse eficazmente para un concurso de méritos como el de la Fiscalía General de la Nación es un paso crucial hacia el logro de tus metas profesionales. Entendiendo la rigurosidad y las áreas clave evaluadas en este tipo de procesos, hemos desarrollado este cuestionario enfocado en fortalecer tus conocimientos jurídicos esenciales. Aborda situaciones y conceptos relevantes que te permitirán medir tu comprensión y preparación en aspectos fundamentales del derecho colombiano aplicables al contexto y las funciones de la Fiscalía.

Este recurso de estudio cubre áreas vitales como el razonamiento jurídico, profundizando en su definición, finalidad y distinción entre argumentos deductivos e inductivos; los mecanismos de protección a derechos fundamentales y acciones constitucionales como la Acción de Tutela, el Habeas Corpus y las Acciones Populares, junto con el Derecho de Petición. Asimismo, se exploran temas de derecho disciplinario, incluyendo su bien jurídico tutelado, los fundamentos de la responsabilidad disciplinaria y las clases de sanciones, además de principios clave del derecho probatorio en el sistema penal acusatorio.

Utilizar este cuestionario te brindará la oportunidad de familiarizarte con el tipo de preguntas y la profundidad del análisis requerido para el concurso. Te permitirá identificar tus fortalezas y áreas de mejora en los conocimientos jurídicos esenciales para desempeñarte eficazmente en la Fiscalía General de la Nación. Aprovecha esta herramienta para consolidar tu aprendizaje y aumentar tu confianza de cara a las pruebas de selección.

Bienvenido a su simulacro: Competencias Generales Fiscalía General de la Nación

¿Cuál es la definición y finalidad principal del razonamiento jurídico en el contexto colombiano, especialmente desde la perspectiva de la Fiscalía General de la Nación?

En el ámbito del razonamiento jurídico colombiano, ¿cuál es la distinción fundamental entre un argumento deductivo y un argumento inductivo, según la perspectiva de la Fiscalía General de la Nación?

¿Cuál es el papel fundamental de la interpretación jurídica en el derecho colombiano?

Respecto al papel de la jurisprudencia en el sistema jurídico colombiano, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión su estatus y la relevancia del precedente judicial?

¿Cuál es la importancia y aplicación específica de la argumentación jurídica en el Sistema Penal Acusatorio colombiano (Ley 906 de 2004)?

¿Cuál es el objeto principal y la procedencia general de la Acción de Tutela en Colombia, según el Artículo 86 de la Constitución Política?

El principio de subsidiariedad de la Acción de Tutela implica que:

¿Cuál es la finalidad primordial del Habeas Corpus y cuál es el término máximo que tiene la autoridad judicial para resolverlo, según la Constitución y la Ley 1095 de 2006?

Las Acciones Populares, reguladas por la Ley 472 de 1998, tienen como principal objetivo la protección de:

Conforme al Artículo 23 de la Constitución y la Ley 1755 de 2015, el Derecho de Petición en Colombia implica que:

¿Cuál es el principal bien jurídico tutelado por el Derecho Disciplinario en Colombia?

En materia disciplinaria en Colombia, la responsabilidad del sujeto disciplinable se fundamenta en:

Según la Ley 1952 de 2019 (Código General Disciplinario), modificada por la Ley 2094 de 2021, ¿cuáles son las clases de sanciones disciplinarias aplicables?

Al momento de graduar una sanción disciplinaria, ¿cuál de los siguientes es considerado un criterio AGRAVANTE según el Artículo 50 de la Ley 1952 de 2019?

En el derecho disciplinario colombiano, ¿cuál es la consecuencia de la ilicitud sustancial de una conducta?

En el sistema penal acusatorio colombiano (Ley 906 de 2004), ¿cuál es el sistema de valoración probatoria que debe aplicar el juez al momento de tomar una decisión?

Según la Ley 906 de 2004, ¿cuál de los siguientes NO es un principio rector de la prueba en el proceso penal colombiano?

En el sistema penal acusatorio colombiano (Ley 906 de 2004), la carga de la prueba respecto a la responsabilidad penal del acusado recae en:

¿Qué establece la regla de exclusión de la prueba ilícita, según el Artículo 23 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004)?

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un error de hecho por falso juicio de identidad en la valoración probatoria?

Gracias por probar nuestros simulacros! Estos son sus resultados:
Total preguntas: TOTAL_QUESTIONS
Puntaje obtenido: CORRECT_SCORE
Respuestas correctas: AMOUNT_CORRECT
Respuestas incorrectas: AMOUNT_INCORRECT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio