Pruebas comportamentales para nivel asistencial

Inicie su preparación para las convocatorias de la CNSC con este simulacro gratuito, diseñado específicamente para la evaluación de pruebas comportamentales. Esta herramienta se fundamenta en el Decreto 815 de 2018 , el cual establece el marco reglamentario de las competencias laborales (tales como Aprendizaje continuo , Orientación a resultados , y Trabajo en equipo ) exigidas a los aspirantes a empleo público en Colombia.

El presente simulacro replica la metodología de evaluación utilizada en las pruebas comportamentales de la CNSC. La prueba se estructura en dos secciones: la primera evalúa el grado de acuerdo del aspirante (en una escala de «Muy en desacuerdo» a «Muy de acuerdo» ) con afirmaciones situacionales. La segunda sección mide la frecuencia (en una escala de «Nunca» a «Siempre» ) con la que el individuo aplica dichas conductas, permitiendo valorar objetivamente su afinidad con las competencias definidas en el Decreto 815.

Se recomienda el uso de este simulacro gratuito como parte integral de su preparación para la convocatoria CNSC. La familiarización con este formato de evaluación es fundamental para un desempeño exitoso en las pruebas comportamentales. Esta práctica le permitirá comprender cómo se valoran las competencias del Decreto 815 de 2018, fortaleciendo su confianza y preparación para el examen de empleo público.

Bienvenido a su simulacro: Pruebas comportamentales para nivel asistencial

Estoy convencido de que atender las peticiones de los ciudadanos de forma oportuna es tan importante como la calidad de la respuesta.

Considero que es mi deber evadir cortésmente cualquier conversación que indague sobre información confidencial de la entidad o de los usuarios.

Creo firmemente que facilitar la labor de mis compañeros es una parte esencial de mi trabajo diario.

Pienso que es mi responsabilidad personal buscar información sobre los nuevos reglamentos, incluso antes de que me capaciten formalmente.

Para mí, es fundamental escuchar con interés a mis compañeros para entender realmente sus necesidades antes de responderles.

Acepto con flexibilidad los cambios en mis tareas diarias, aunque al principio no esté de acuerdo con ellos.

Siento que es fundamental cumplir con las tareas encomendadas dentro de los tiempos establecidos por la entidad.

En todas mis actuaciones, busco demostrar un fuerte sentido de pertenencia hacia la entidad.

Tengo claro que no debo hacer pública información laboral que pueda afectar a la organización o a mis compañeros.

Estoy de acuerdo en que respetar las opiniones diversas de mis compañeros es vital para la consecución de los objetivos grupales.

Considero que cumplir los compromisos que adquiero con mis compañeros es una prioridad en mi trabajo.

Estoy convencido de que escuchar activamente a un ciudadano es la única forma de garantizar la satisfacción de sus necesidades.

Creo que transmitir información a mis colegas de forma exacta, sin omisiones, es clave para evitar un mal ambiente laboral.

Asumo total responsabilidad por los resultados de mi trabajo, incluso cuando cometo errores.

Apoyo activamente a mi entidad en la implementación de nuevos procedimientos, aunque impliquen más trabajo.

Organizo y custodio los documentos a mi cargo siguiendo las normas legales y de la organización.

Articulo mis tareas con las de mis compañeros para alcanzar los objetivos del área.

Comparto los conocimientos y habilidades que adquiero con mis compañeros de trabajo.

Me esfuerzo por usar un lenguaje claro y sencillo al dar respuestas a los ciudadanos.

Tomo la iniciativa de colaborar con mis compañeros cuando veo que tienen mucho trabajo, sin descuidar mis tareas.

En mi trato con los ciudadanos, aplico activamente un lenguaje incluyente y evito cualquier tipo de discriminación.

Cuando atiendo un trámite, recojo únicamente la información que es imprescindible para la tarea.

Mantengo una comunicación directa y cordial con los miembros de mi equipo.

Me adapto con facilidad a las nuevas situaciones o a cambios inesperados en mis funciones.

Trabajo mis tareas diarias basándome en los objetivos establecidos por la entidad.

Me anticipo a las necesidades de mi jefe para facilitar su labor.

Evito participar en conversaciones o rumores que puedan generar un mal ambiente de trabajo.

Dedico tiempo a actualizar mis competencias en función de los cambios que exige la administración pública.

Transmito la información a mis superiores y compañeros de forma oportuna y objetiva.

Asumo mi responsabilidad en las tareas grupales y me enfoco en contribuir a la meta del equipo.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio