Simulacro código disciplinario

Este cuestionario tiene como objetivo evaluar y reforzar la comprensión del código disciplinario, un elemento crucial para todo servidor público. El código no es solo un conjunto de reglas, sino el marco fundamental que guía la conducta y responsabilidad dentro de la administración pública. Su conocimiento es esencial para asegurar que las acciones se alineen con los principios constitucionales y legales, promoviendo una gestión pública íntegra y transparente.

Como servidor público, la labor tiene un impacto directo en la sociedad, por lo que es vital conocer los deberes, responsabilidades y las consecuencias de los actos. El código de integridad es un referente esencial para el servicio público, que incluye valores como el respeto y la honestidad. Además, una estrategia anticorrupción y de atención al ciudadano debe ser elaborada anualmente por cada entidad pública.

Este cuestionario ayudará a:

  • Comprender las clasificaciones de las faltas disciplinarias (gravísimas, graves y leves) y los criterios para su diferenciación.
  • Identificar los criterios que se utilizan para determinar la gravedad o levedad de una falta, incluyendo la forma de culpabilidad, la naturaleza del servicio y el grado de perturbación.
  • Conocer las principales diferencias en las sanciones aplicables a cada tipo de falta, incluyendo suspensión, inhabilidad y multa.
  • Reconocer la importancia de la acción disciplinaria, la cual es independiente de cualquier otra acción que pueda surgir de la comisión de una falta. La Procuraduría General de la Nación es la entidad encargada de ejercer la potestad disciplinaria.

Recuerde que el conocimiento del código disciplinario no solo protege de incurrir en faltas, sino que también capacita para tomar decisiones informadas y responsables. Este cuestionario es una oportunidad para reafirmar el compromiso con un servicio público ético, transparente y eficiente.

Bienvenido a su simulacro: Código disciplinario

¿Quién es el titular de la potestad disciplinaria en Colombia?

Según el principio de legalidad, ¿por qué tipo de acciones responden los servidores públicos?

¿Cuál es la finalidad principal de la sanción disciplinaria?

¿Qué tipo de responsabilidad está prohibida en el derecho disciplinario?

¿Qué implica el principio de proporcionalidad y razonabilidad en la sanción disciplinaria?

¿Qué deben hacer las autoridades disciplinarias para garantizar la igualdad en el proceso?

¿Qué debe hacer un servidor público que conozca de una posible falta disciplinaria?

¿Quiénes son los destinatarios de la ley disciplinaria?

¿Qué se entiende por falta gravísima?

¿Qué sanciones se pueden imponer a un particular que ejerce función pública?

¿Qué es la confesión o aceptación de cargos en el proceso disciplinario?

¿Qué ocurre si un disciplinable confiesa o acepta cargos durante la audiencia sin defensor?

¿Cuál es el término máximo para practicar pruebas en un proceso disciplinario?

¿Cuál es la consecuencia de presentar una queja falsa o temeraria?

¿Qué debe contener la decisión que ordena abrir una investigación disciplinaria?

¿Qué principio exige que las decisiones de fondo en un proceso disciplinario estén justificadas?

¿Qué debe hacer la autoridad disciplinaria si la persona citada a rendir testimonio es un menor de edad mayor de siete años?

En un proceso disciplinario, ¿qué se entiende por pliego de cargos?

¿Qué tipo de pruebas puede solicitar un sujeto procesal en un proceso disciplinario?

¿Qué sucede con la ejecución de una sanción disciplinaria impuesta a un servidor público de elección popular?

¿Cuál es una de las prohibiciones para todo servidor público en relación con sus funciones?

¿Qué se prohíbe a un servidor público respecto a otros empleados?

¿Qué está prohibido a un servidor público en relación con dádivas o beneficios?

¿Qué debe hacer un servidor público con respecto a cargos, honores o recompensas de organismos internacionales?

¿Qué se prohíbe a un servidor público en relación con los bienes y expedientes a su cargo?

¿Qué se prohíbe a un servidor público respecto a otros empleos o asignaciones?

¿Qué se prohíbe a un servidor público con respecto a remuneraciones?

¿Qué se prohíbe a un servidor público en relación con actos administrativos?

¿Qué se prohíbe a un servidor público en relación con el ejercicio de profesiones reguladas?

¿Qué se prohíbe a un servidor público en relación con expedientes y archivos?

Según la ley, ¿cuál es la clasificación principal de las faltas disciplinarias y qué criterio se usa para diferenciar una falta grave de una leve?

¿Cuál de los siguientes criterios NO se considera para determinar la gravedad o levedad de una falta disciplinaria?

¿Cuál es la principal diferencia en las sanciones para faltas graves dolosas, graves culposas y leves dolosas?

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil